Reconocimiento por servicios prestados: Víctor García Perdomo

Director de doctorado
Víctor García Perdomo
Facultad de Comunicación
15 años de servicios prestados
Llegué a la Facultad de Comunicación como profesor de Cátedra a principios de 2006 para dictar una clase de escritura de noticias en Internet. Había regresado a Colombia después de vivir nueve años en Estados Unidos, seis de ellos como editor de contenidos en Univisión Online. Mi experiencia como periodista era amplia, pero mi entrenamiento como profesor resultaba todavía muy incipiente. Solo había tenido un contacto tangencial con estudiantes como asistente de un profesor en la Universidad de Texas en Austin, cuando cursaba mi maestría en Estudios Latinoamericanos, a finales de los años 90.
En La Sabana, me abrieron las puertas con gran generosidad, en una etapa crítica de transición personal y profesional. Gracias a la guía de mis directores y compañeros de la Facultad de Comunicación, pude ganar habilidades y experiencia en la enseñanza. En julio de 2008, tras dos años como catedrático de la Universidad y cuando ejercía el cargo de director de Terra TV para Telefónica, la Facultad me contrató como profesor de Planta y me encargó la dirección del área de Periodismo. Después de más de una década como periodista, les dije adiós definitivamente a las salas de redacción y comencé a trabajar con pasión en mi compromiso académico. El campus y la gente me daban una tranquilidad enorme.
En 2013, la Facultad y la Universidad me apoyaron en mi aplicación a la beca Fulbright Colombia para hacer mi doctorado en la Universidad de Texas (Estados Unidos), acompañado de mi familia. El respaldo de la Universidad fue clave para adquirir la beca, asegurar los recursos adicionales y realizar la transición que me llevó a convertirme en Ph. D. e investigador académico. Fue una apuesta generosa de la que estaré siempre agradecido.
Han pasado ya 15 años desde ese primer trabajo como catedrático. Algo que comenzó tímidamente con una clase en 2006 se ha transformado en mi proyecto de vida. Este proceso de crecimiento y transformación no habría sido posible sin el apoyo incondicional del liderazgo de la Universidad y la Facultad, a través de estos años. Lo que más me gusta de esta Institución es que apuesta por el proyecto de las personas, teniendo en cuenta sus familias, y hace, al mismo tiempo, que las personas vivan sus carreras y aspiraciones a través del espíritu institucional, que siempre orienta a hacer bien el trabajo y a perfeccionarse como ser humano.
Puedo decir con orgullo que la Universidad y la red de colegas y amigos que me rodean me han transformado durante estos años de trabajo y me han fortalecido como profesional y persona. Por eso, a pesar de los grandes retos que encara la Universidad, tengo confianza en el futuro por el tejido y el espíritu humano institucional que nos sostienen en el tiempo.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
The Conversation y la divulgación científica, un antídoto contra la desinformación
En un contexto donde abundan las noticias falsas, las malas noticias y el contenido superficial, divulgar conocimiento científico es uno de los caminos para combatir la desinformación y contribuir con el impacto tangible de la ciencia en la sociedad. The Conversation, una plataforma aliada de la Universidad de La Sabana, ofrece a los académicos un espacio para transformar investigaciones complejas en información accesible y confiable para la sociedad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.