Programa de Enfermería recibe Reacreditación en Alta Calidad

El pasado 23 de diciembre, el Consejo Nacional de Acreditación otorgó nuevamente la Acreditación en Alta Calidad al programa de Enfermería de nuestra Universidad.
La reacreditación por un período de ocho años es el resultado de un esfuerzo sistemático por garantizar la calidad, la pertinencia y el impacto del programa, con el fin de entregar a la sociedad enfermeros y enfermeras competentes e íntegros, capaces de responder a los retos sociales y de salud del mundo. “Nuestros graduados son profesionales que a partir de una sólida e innovadora formación científica y humana están listos para contribuir a la transformación de las condiciones de la salud y el bienestar de la población”, afirmó Gloria Carvajal, decana de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación. En la Resolución 024212 del 23 de diciembre de 2022, la cual certifica este reconocimiento, el Consejo Nacional de Acreditación reafirma que el programa cumple debidamente con los niveles de calidad exigidos por el Ministerio de Educación Nacional. Del mismo modo, resalta que “la Universidad de La Sabana promueve la formación integral, la ética, la crítica y los valores humanísticos y cristianos”.
También se mencionan algunas de las fortalezas identificadas en el programa durante este proceso de reacreditación:
La tasa de deserción interanual para 2019 – II, según SPADIES, fue de 4,04 %, la menor tasa a nivel nacional y la menor registrada por la Universidad y la Facultad en 2016.
La tasa de graduación acumulada que para el semestre 12 según SPADIES se situó en 47,44 %, valor superior al promedio según el nivel de formación que fue de 32,54 % y del nivel nacional de 33,38 %.
La experiencia, la formación y la suficiencia de la planta profesoral.La flexibilidad del plan de estudios y los esfuerzos por asegurar la interdisciplinariedad y la formación en investigación, evidenciada en estrategias como los semilleros de investigación.
El grupo de investigación Cuidado de Enfermería Unisabana —clasificado en la categoría A del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Investigación— y su productividad científica en el período de observación fue de 90 productos consistentes en 74 artículos de revista, un libro y 15 capítulos de libros en las líneas de investigación “Promoción de la Salud y Atención de la Salud” y Teoría y Línea de Calidad de la Atención de la Enfermería.
Los convenios nacionales con hospitales,clínicas, centros de rehabilitación y laboratorios farmacéuticos y los convenios internacionales con universidades de diferentes regiones del mundo satisfacen las necesidades de formación, por medio del desarrollo de prácticas formativas.
Este nuevo logro se suma al reconocimiento de la Acreditación Internacional de Mercosur que también recibió el programa el año pasado, lo cual evidencia el compromiso de la Facultad y la Dirección de Programa con la búsqueda de la excelencia. “El programa de Enfermería continuará perfeccionándose con el fin de ofrecer la mejor experiencia formativa a los enfermeros Unisabana, con el compromiso de formar a profesionales de la salud con sentido humano y con calidadn científica, ética, moral y humanística, centrada en el conocimiento del entorno y su compromiso social, a fin de mejorar la situación de salud del país y el mundo, en cualquier institución donde se desempeñen”, afirmó Maryory Guevara, directora de programa de Enfermería.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Leidy Karina Soche Monsalve, promoviendo la colaboración global
Leydy Karina Soche Monsalve, quien se desempeñaba como coordinadora de Internacionalización de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, ganó la convocatoria 2023 de la Dirección de Relaciones Internacionales, cuyo objetivo era “formar en entornos prácticos al equipo de internacionalización de la Universidad, a la vez que se fortalece la visibilidad y los lazos interinstitucionales para la identificación de oportunidades de colaboración”. La convocatoria estaba dirigida a los enlaces de internacionalización de las unidades académicas y ofreció la cofinanciación de los gastos de viaje del ganador, quien debía gestionar un apoyo complementario por parte de su unidad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.