Profesores de La Sabana, protagonistas en los premios de la revista P&M 2024

Juan Pablo Marín, Sandra Barragán y Valentina Vieira, profesores de la Universidad de La Sabana, fueron reconocidos por su trayectoria y liderazgo en el sector de la publicidad. Su profesionalismo e ideas innovadoras apuntan a transformar el ejercicio de la docencia y el marketing.
En una ceremonia que tuvo lugar en Bogotá, la Revista P&M, con más de 40 años en el mercado colombiano, presentó a los ganadores de los premios que reconocen la trayectoria y lo más destacado del sector de la publicidad. Cada nominación de los premios revista P&M, responde a un análisis del impacto de las acciones publicitarias y a la dinámica del mercado frente al contexto del país. En este escenario, nuestros profesores se destacaron en distintas categorías.
Por un lado, Juan Pablo Marín, profesor de publicidad y mercadeo del Instituto Forum y autor del libro A fuerza de Discapacidad, fue elegido entre 60 postulados y cinco finalistas, como el Mejor Profesor del Año. También, Sandra Barragán y Valentina Vieira, profesoras de la Facultad de Comunicación, fueron merecedoras de los premios en la categoría Campaña del Año y Líder de Mercadeo, respectivamente.
Para Juan Pablo, obtener un lugar en el Top 10 de los premios de la Revista P&M es uno de los premios más importantes de la industria publicitaria en Colombia, y ser merecedor del premio al mejor profesor del año es un reconocimiento a la trayectoria y al legado de una labor docente que impacta y transforma en la comunidad académica y profesional.
“Un reconocimiento como este lo convierte a uno en un referente de la docencia a nivel nacional. Ello conlleva una responsabilidad muy alta para mantener el nivel de desempeño profesional, académico, humano y llevarlo más allá. El reto es superar cada día las expectativas de los alumnos, soñar más grande, más alto y esforzarse para llegar allí”, sostiene el profesor Marín, al referirse a los grandes retos que trae consigo ser el Mejor Profesor del año.
Además, es una oportunidad para motivar a otros en su labor docente y contribuir a la construcción de una comunidad universitaria sobresaliente, agrega Marín. Se trata de un homenaje a una trayectoria que se resume en 23 años de docencia universitaria, 5 reconocimientos académicos, más de 5.000 alumnos, 15 años de experiencia en la industria de la investigación e inteligencia de mercados con agencias multinacionales, como: Provokers, Millward Brown, The Futures Company, Ipsos, entre otras.
Asimismo, la creación de metodologías semióticas para encontrar metáforas profundas en el cerebro y construir elementos de marca, junto al aprecio de cientos de alumnos con quienes he compartido conocimiento profesional y académico, son otras grandes características que distinguen el recorrido profesional de Juan Pablo.
Por otro lado, Marín considera que el marketing es un aspecto clave en la relación profesor-alumno para inspirar a otros en la docencia. El profesor destaca la conexión emocional, el compromiso y la confianza como las claves del aprendizaje, pues allí está la huella que el profesor deja en sus estudiantes en un vínculo a largo plazo.
Por su parte, Sandra Barragán, profesora de la Facultad de Comunicación y Gerente de Mercadeo y Comunicaciones de RENAULT Latam, destaca que este premio tiene un gran valor, pues se deriva “del alcance real que tiene la campaña en la mente del consumidor”. Para ella, “es un orgullo estar al lado de grandes profesionales y ver cómo otros graduados cosechan grandes logros profesionales que posicionan a nuestra Unisabana en un lugar privilegiado, no solo académicamente, también en los negocios”.
La profesora Barragán cree que el trabajo multidisciplinario y pensar en equipo son clave en este tipo de reconocimientos. Particularmente, la coordinación del equipo de Colombia, la región LATAM y el conglomerado de Francia fueron indispensables para el logro de este reconocimiento.
"esta experiencia les permite hoy ser líderes en el sector. Tanto en la docencia como en la labor diaria en sus organizaciones" (...).
Precisamente, el premio Campaña del Año fue otorgado a la campaña de marca “no es Renault es Renol”, lanzado en el 2023. Un proyecto de un año de trabajo en el que incluso la Universidad participó como locación de una de las escenas del proyecto. El objetivo era “hacer una declaración de amor desde la marca hacia sus clientes y dar una visión de lo que viene en el futuro de la movilidad sostenible para nuestro país”, afirmó Barragán.
De otro lado, Valentina Vieira, profesora de cátedra de la Facultad de Comunicación y vicepresidente de Mercadeo de Alpina, quien también fue una de las homenajeadas en esta gala, considera que obtener este tipo de premios conlleva una gran responsabilidad. Se trata de un reconocimiento que va más allá de lo técnico. “Los líderes tenemos el rol de inspirar, de desarrollar a nuestra gente y a los futuros profesionales, y de generar un impacto positivo en la industria y en el país”, señaló Vieira.
Profesores de La Sabana junto a otros de los ganadores de los premios de la Revista P&M 2024.
Celebrando el reconocimiento del Top 10 de los premios de la Revista P&M 2024.
Ganadores del Top 10 de los premios de la Revista P&M.
Profesor Juan Pablo Marín, con el galardón al mejor profesor del año de la Revista P&M.
Precisamente, esta categoría que premia a los líderes de mercadeo, y en la que Vieira resultó ganadora, destaca a los profesionales líderes en proyectos que generan impacto a sus organizaciones y que aportan a la industria del mercadeo y la publicidad.
Para la profesora Vieira, este tipo de reconocimientos es el resultado del trabajo en equipo, que se esfuerza diariamente por alcanzar grandes logros. “En 2023, Alpina fue reconocida como la empresa más innovadora del país, según la Andi. Distintas campañas dan cuenta de ello y esto nos permitió seguir ocupando los primeros lugares en el corazón de los consumidores, defender nuestro liderazgo en la categoría de Bebidas Lácteas y continuar llevando nutrición a todos los rincones de Colombia”, afirmó.
Tanto Marín como Barragán y Viera, están de acuerdo en que trabajar en La Sabana o ser graduado de ella, como es el caso de las profesoras Barragán y Viera, ha sido significativo para el desarrollo de su labor y en los resultados obtenidos hasta el momento en su desarrollo profesional y profesoral. De eso da cuenta los premios obtenidos en el TOP10 de la revista P&M. Al respecto, coinciden en que poner a la persona primero, tanto en el contexto laboral como cuando nos referimos al cliente, así como el trabajo bien hecho, en el que inspiramos haciendo, soñamos en grande y servimos más, fueron decisivos para ser elegidos en este tipo de reconocimientos de la industria de la publicidad y el mercadeo.
Sin duda, esta experiencia les permite hoy ser líderes en el sector. Tanto en la docencia como en la labor diaria en sus organizaciones. Por esto, el mensaje que tienen para las nuevas generaciones que buscan destacarse en el sector del mercadeo y la publicidad, se traduce en la pasión, la convicción y la disciplina. “Escuchar el contexto, el mercado y el consumidor. No hay plan perfecto, darse el tiempo de corregir las veces que sea necesario y trabajar de forma colaborativa, la respuesta a sus retos puede estar en donde menos lo imaginan”, aseguró Vieira.
Para Barragán, se trata de prepararse en hechos y datos para obtener lo mejor de los equipos creativos. “La investigación y la interpretación de esos activos permite llegar a la solución de problemas. Además, es valioso aprender a construir equipos multidisciplinarios y multiculturales que aporten visiones diferentes al mismo foco”, sostuvo.
Por su parte, el profesor Marín, desde su rol como docente, aconseja a los futuros profesores: “adoptar una escala de valores éticos y morales férreos, compartir el conocimiento sin guardarse nada, perder el temor a la exigencia académica y prepararse constantemente”. La clave, según el profesor, está en comprender que, en el aula de clase, todos estamos para aprender. “Desde la humildad de nuestra experiencia y prestigio profesional podemos conectar con los demás. Debemos soñar e invitar a soñar, trabajar por esos sueños y poner a la persona siempre primero”, concluyó.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.