Primer colombiano en hacer parte del Comité Editorial de la revista Neurosurgery

El editor de la revista Neurosurgery, Douglas Kondziolka, promovió la iniciativa de crear el Comité Editorial, siendo este uno de los pasos más importantes de una revista de neurocirugía en la que se busca abordar la disciplina de manera global, con el propósito principal de garantizar una atención neuroquirúrgica oportuna, segura y asequible para todos los que la necesitan.
Los doctores miembros de la sección de Neurocirugía Global son: Gail Rosseau (Estados Unidos), Luis Borba (Brasil), Tariq Khan (Pakistán), Peter Hutchinson (Reino Unido), Mahmood Quereshi (Kenia), Roxanna García (Estados Unidos), Kemel Ghotme (Colombia), Ronnie Baticulon (Filipinas), Laura Lippa (Italia) y Nqobile Thango (Sudáfrica).
La neurocirugía como profesión se destaca por su vasto conocimiento científico, rápido progreso y fortaleza mental. El mundo necesita ahondar en estos tres aspectos, ya que actualmente carecemos de casi 23.000 neurocirujanos para atender más de cinco millones de operaciones neuroquirúrgicas urgentes cada año. Cuanto mayores sean el conocimiento y la técnica en este campo, mayor será la responsabilidad de asegurar el acceso a este cuidado en el mundo.
La importancia de la conformación de este comité es unir esfuerzos para brindar atención a todas las víctimas de traumatismos cerebrales y espinales, accidentes cerebrovasculares, tumores primarios y metastásicos, hidrocefalia, dolor, epilepsia y todas las demás afecciones vitales que la neurocirugía tiene la capacidad de tratar.
En el marco de la conformación del comité, se deben incluir conocimientos compartidos y la defensa de políticas científicas y sociales ilustradas. Se debe tener un entendimiento mutuo con los colegas en salud pública respecto al importante y colaborativo papel de los grupos de neurociencias de todo el mundo, con el fin de prestar un excelente servicio y una atención primaria.
"Este nombramiento no solo incrementa la visibilidad internacional de la Facultad de Medicina, sino que permite, además, que los resultados de investigación de La Sabana, como una universidad de tercera generación, tengan un mayor alcance en el ámbito global."
La responsabilidad de este comité es responder a los desafíos planteados por la neurociencia actualmente y a futuro, resolviendo problemas de acceso y calidad a escala global. El crecimiento de esta ciencia y su enseñanza se verán enriquecidos por nuevos conocimientos de entornos sin explorar, nuevas técnicas de aprendizaje, mapeo, observación, herramientas y paradigmas.
“Este nombramiento no solo incrementa la visibilidad internacional de la Facultad de Medicina, sino que permite, además, que los resultados de investigación de La Sabana, como una universidad de tercera generación, tengan un mayor alcance en el ámbito global”, concluye el doctor Kemel.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Academia Nacional de Medicina premia investigación con sello Sabana
El reconocimiento fue otorgado el pasado viernes a una investigación que, desarrollada por académicos de la Universidad de La Sabana y de la Fundación Neumológica Colombiana, busca conocer más sobre la enfermedad obstructiva crónica (EPOC) en mujeres expuestas a humo de leña y mujeres expuestas a humo de cigarrillo.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.