Premios de innovación curricular 2022: Conoce las buenas prácticas en la categoría de internacionalización

Continuando con las publicaciones sobre las buenas prácticas de enseñanza de los profesores que participaron en los Premios de Innovación Curricular, hoy presentamos las propuestas de la categoría de Internacionalización. ¡Conócelas!
Internacionalización
En las siguientes propuestas innovadoras se desarrollaron componentes de internacionalización en las actividades de clase, con la metodología Collaborative Online International Learning (COIL). Además, incluyen a las que se llevaron el primer puesto en la categoría individual y grupal en los Premios de Innovación Curricular 2022.
Propuesta ganadora en la categoría individual
COIL interdisciplinario sobre promoción de estilos de vida saludables
Luz Mireya Cortés Urquijo
Facultad de Enfermería y Rehabilitación
El trabajo colaborativo entre 52 estudiantes de Enfermería y Fisioterapia, en conjunto con 54 del Valencia College de Florida (Estados Unidos) del programa Computing Science, conformaron equipos para promocionar estilos de vida saludable en páginas web interactivas. Los estudiantes del Valencia College se encargaron del diseño y la elaboración de la página web y, los estudiantes de La Sabana, del contenido disciplinar.
Los participantes estaban entre los 16 y los 46 años.
Metodología: COIL
Propuesta ganadora en la categoría grupal
Experiential learning in design and entrepreneurship
Ricardo Sotaquirá Gutiérrez y Ángela Patricia Jiménez Gómez
Facultad de Ingeniería
Diana Alejandra González Penagos
Dirección de Relaciones Internacionales
Este fue un proyecto conjunto entre la Alabama A&M University y las universidades colombianas Minuto de Dios y de La Sabana, las cuales se unieron para desarrollar un curso COIL que surgió como proyecto ganador de una convocatoria 100k del Departamento de Estado de Estados Unidos en el 2021 y se llevó a cabo durante el primer semestre de 2022.
En este curso, los equipos interinstitucionales asumieron y ejecutaron retos de emprendimientos y empresas en los
contextos colombiano y estadounidense. Allí, los estudiantes y profesores desarrollaron propuestas de solución ante representantes de cada una de las instituciones aliadas.
Metodología: COIL con aprendizaje basado en retos
Integración latinoamericana con el cine
Jerónimo León Rivera Betancur Angélica María Molinas González
Facultad de Comunicación
Impulsados por profesores de la Universidad de La Sabana, 42 estudiantes y cinco profesores de Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Uruguay conformaron el curso COIL sobre cine latinoamericano. Los análisis de los estudiantes acerca de algunas películas de cada país permitieron compartir experiencias, reflexionar sobre identidades y tejer redes colaborativas interculturales.
Metodología: COIL
COIL. No passport or visa necessary for virtual exchange: all Students are welcome
Carolina Velásquez Mora
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
¿Internacionalización en primer semestre? En una alianza con el Rockland Community College de New York (Estados Unidos) y algunas universidades latinoamericanas, los estudiantes de Introducción a los Negocios Internacionales se enfrentan a equipos multiculturales para generar proyectos novedosos, vínculos y oportunidades de internacionalización desde el primer momento de su carrera.
Metodología: COIL
COIL + RETO + CASO
Guido Angello Castro Ríos
Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
Los profesores Cecilia Velarde y Guido Castro, de la Universidad de los Andes en Chile, con el apoyo de una estudiante de maestría y trabajadora de Búho Media, desarrollaron un reto empresarial con 70 estudiantes de esa universidad y de La Sabana. Luego, presentaron sus propuestas ante los profesores y el personal administrativo de Búho Media. Además, a partir de esa experiencia, la estudiante construyó un caso de estudio para su maestría.
Metodología: COIL y aprendizaje basado en retos
Si deseas recibir asesorías sobre cómo incorporar metodologías de aprendizaje experiencial en tu clase, solicita apoyo a la Jefatura de Aprendizaje Experiencial escribiendo al correo laura.bermudez3@unisabana.edu.co
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.