¿Por qué el deporte es la herramienta ideal para desarrollar las habilidades blandas?

La Universidad promueve el desarrollo deportivo como un factor protector que le permite al estudiante equilibrar sus compromisos académicos y buscar la excelencia.
Así, La Sabana fomenta el desarrollo físico y deportivo de sus estudiantes con las selecciones deportivas, las cuales siempre se han destacado en varias competencias, como los torneos deportivos universitarios (TDU), ASCUN y Cerros.
Estas participaciones influyen activamente en la disciplina y el desarrollo profesional porque permiten explotar el potencial de cada deportista y, al mismo tiempo, cumplir con las responsabilidades y demandas de su carrera.
De acuerdo con la psicóloga deportiva Marisol Arias, profesional del Ministerio de Deporte, los jóvenes que adquieren el hábito de practicar una disciplina deportiva construyen ciertas habilidades y capacidades cognitivas que les permiten acoplar estas dos esferas de su vida y ostentar un distinguido rendimiento académico.
“Se adquieren una planificación eficiente, un pensamiento ágil hallado desde la calma, una respuesta eficaz ante los estímulos de la competencia, además de un nivel de tolerancia frente a la frustración de la derrota y una serenidad que solo se obtiene después de un entrenamiento”, dice Marisol, enfatizando en que todo esto se potencia por medio de las redes de apoyo más cercanas: familia, institución educativa y el círculo social más próximo.
En La Sabana se forman profesionales que practican deporte y, por medio de ese compromiso, desarrollan diferentes habilidades blandas para encontrar un balance en el mundo académico; así, fortalecen la formación interdisciplinar.
Los jóvenes que conforman las selecciones deportivas Unisabana aprenden a establecer metas, a trabajar duro para alcanzarlas y a perseverar en el proceso de mejora continua; además, adquieren habilidades comunicativas efectivas, resuelven conflictos y aprenden a confiar en sus compañeros: todasnestas son bases fuertes para el trabajo en equipo.
Desde el éxito académico, se busca ver la integralidad del estudiante y cómo cada una de sus dimensiones se armoniza con su proceso académico. En este ámbito, el deporte cumple un papel fundamental para proteger a los estudiantes, potenciando y desarrollando habilidades para la vida, previniendo riesgos en la salud mental, generando redes de apoyo y facilitando la adquisición de hábitos y rutinas para su vida académica”, añade Guadalupe Báez, psicóloga educativa de la Dirección de Bienestar y Experiencia del Estudiante.
En La Sabana se forman profesionales que practican deporte y, por medio de ese compromiso, desarrollan diferentes habilidades blandas para encontrar un balance en el mundo académico.
Por otro lado, los jóvenes que practican deporte aprenden a gestionar su tiempo de manera efectiva para cumplir con sus responsabilidades deportivas y académicas, establecen prioridades y planifican su tiempo de manera eficiente. Además, en el deporte se profundiza en la resiliencia y hay una adaptación a los diferentes entornos y situaciones, que permiten solidificar los procesos formativos. Los jóvenes aprenden a superar las derrotas y a levantarse después de una caída. También, aprenden cómo lidiar con la presión y a adaptarse a las situaciones cambiantes. Estas habilidades son esenciales en cualquier carrera, en que la capacidad de adaptación, el manejo de tiempos y el trabajo colaborativo son fundamentales para afrontar la realidad y enfrentar los desafíos.
Por ello, desde la Dirección de Bienestar y Experiencia del Estudiante, se invita a todos los estudiantes a conformar una de las selecciones deportivas disponibles. Así, se desarrollan al mismo tiempo el potencial, la condición física y el rendimiento académico para alcanzar el éxito de cada objetivo.
Súmate a otra #ExperienciaBienestar. Consulta las diferentes selecciones aquí
La Dirección de Bienestar y Experiencia del Estudiante te invita a conformar una de las selecciones deportivas disponibles. Podrás desarrollar tu potencial, condición física y el rendimiento académico para alcanzar el éxito de cada objetivo.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.