"Pazalavoz", en defensa de los derechos de las victimas del conflicto armado en Colombia

En un esfuerzo por destacar el papel de las víctimas y promover la justicia transicional, un grupo de jóvenes universitarios de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana, articulados con la Línea de Paz y Justicia Transicional de la Clínica Jurídica y de Interés Público y Derechos Humanos, ha lanzado ‘Pazalavoz: la ruta de la participación’, una plataforma digital con un propósito transformador.
En un entorno en el que la construcción de paz y los procesos de justicia transicional han estado en el centro del debate, 'Pazalavoz' emerge como un faro de esperanza. Esta es una iniciativa innovadora, fi nanciada por la Universidad de La Sabana, que nace con la intención de empoderar a las víctimas del prolongado confl icto armado en Colombia y de involucrar directamente a los líderes sociales, así como a los estudiantes y profesionales en formación, para buscar un futuro más justo y equitativo.
Unidos por su compromiso compartido con la paz y la justicia, estos jóvenes universitarios que forman parte de la Línea de Paz y Justicia Transicional, coordinada por la profesora Cindy Espitia, de la Clínica Jurídica de Interés Público y Derechos Humanos de la Universidad de La Sabana, dirigida por la doctora Juana Acosta, se unieron para dar vida a un proyecto que acerca a las víctimas a las herramientas consagradas en el Sistema Integral para la Paz colombiano.
Valentina Montero, estudiante de Ciencias Políticas e integrante de la Clínica Jurídica de Interés Público y Derechos Humanos, asegura que “El proceso de desarrollo del proyecto estuvo lleno de emoción, pasión y satisfacción. Saber que estás aportando a la creación de una herramienta, con la capacidad de empoderar a las víctimas del confl icto armado en la defensa de sus derechos, es simplemente maravilloso. Durante el camino también nos sorprendimos al descubrir que no solo habíamos creado una plataforma, sino una fuente de conocimiento".
Esta iniciativa facilita la comprensión y el acceso a los recursos del Sistema Integral para la Paz, con una dimensión pedagógica. La plataforma ofrece una serie de videos tutoriales y manuales diseñados para guiar a los usuarios a través de los procesos y mecanismos clave. Además, se destaca por su característica única: un formulario web que, al ser completado, ofrece una respuesta personalizada en tiempo real. Esta respuesta indica a qué mecanismo del sistema pueden acudir las víctimas y cómo pueden dar seguimiento a sus acciones.
Uno de los principales desafíos que enfrentó el equipo fue el legal-design para 'Pazalavoz'. “No se trata solo de un ejercicio juicioso e integral de investigación y redacción jurídica sobre los derechos de las víctimas y los mecanismos, sino de la comunicación y puesta en disposición de dicha información; de crear y habilitar herramientas digitales más visuales, inclusivas, intuitivas, interactivas y asertivas para que las víctimas del confl icto armado y sus representantes, líderes sociales y profesionales en formación puedan acceder y aprehender esta información”, dice Julián Murcia, estudiante de Derecho e integrante de la Clínica Jurídica de Interés Público y Derechos Humanos.
El impacto social de este proyecto es evidente. Al eliminar las barreras de acceso a los órganos del Sistema Integral para la Paz, esta iniciativa contribuye a cerrar la brecha de desigualdad y empodera a las víctimas para que tomen medidas concretas en la búsqueda de justicia y reparación. Asimismo, 'Pazalavoz' cumple un papel fundamental en la formación de futuros profesionales comprometidos con la construcción de paz en Colombia.
En poco tiempo, la Clínica Jurídica y de Interés Público y Derechos Humanos ha contado con el concepto favorable y el apoyo de los líderes sociales o de los representantes de las víctimas ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). De esa manera, han socializado 'Pazalavoz' con las diferentes entidades del Estado para contar con el respaldo y aporte de las más destacadas: la Defensoría del Pueblo, la Unidad para las Víctimas y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas. Así mismo, postularon el proyecto al Youth Carnegie Peace Prize, una convocatoria mundial de los procesos de construcción de paz adelantados por jóvenes.
Como líderes de un proyecto de impacto social tan grande como este, Cindy Espitia, coordinadora del proyecto y profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, ha fijado dos objetivos:
- Llevar la plataforma al territorio, pues allí se concreta su razón de ser: brindar herramientas a las víctimas y potenciar las capacidades de los liderazgos sociales.
- Llevar la iniciativa a los colegios y las universidades regionales, atendiendo a la vocación pedagógica y multiplicadora de la plataforma.
Además, Santiago Ramírez, cocordinador de la Línea de Paz y Justicia Transicional, reafi rma su convicción frente al proyecto: “He representado a las víctimas y estoy convencido del potencial de ‘Pazalavoz’ para facilitar la materialización de los derechos de las víctimas, sobre todo de aquellas que viven en el territorio y no tienen el mismo acceso institucional disponible en las ciudades capitales”.
Con cada clic y cada pregunta respondida en la plataforma, la Universidad de La Sabana, sus profesores y estudiantes allanan el camino hacia una sociedad más inclusiva, justa y pacífi ca. En un país donde las heridas del confl icto aún están frescas, 'Pazalavoz' se alza como un testimonio concreto de la resiliencia y la voluntad de cambio que impulsan a Colombia hacia adelante.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
"Diplomas no expedidos": una exposición sobre la guerra en Ucrania llega a La Sabana
La Universidad de La Sabana será el escenario de la exposición "Diplomas no expedidos", una muestra conmemorativa que rinde homenaje a la memoria de 40 estudiantes ucranianos cuyas vidas fueron arrebatadas por la agresión rusa.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.