Palabra clave: líder en investigación sobre comunicación en Colombia

Una investigación realizada por Jesús Arroyave y Rafael González, investigadores de la Universidad del Norte, y Rafael Repiso, profesor titular de la Universidad de La Rioja, condensada en el artículo La investigación en comunicación en Colombia vista desde Web of Science, analizó 191 trabajos (artículos y revisiones) para indagar sobre la producción científica relacionada con el estudio de la comunicación a nivel nacional.
El artículo resalta, entre otros elementos, que Palabra Clave, revista científica de la Facultad de Comunicación, ha difundido la mayor cantidad de artículos académicos en Colombia, desde su creación en 1996.
Palabra Clave, revista científica de la Facultad de Comunicación, ha difundido la mayor cantidad de artículos académicos en Colombia, desde su creación en 1996. líder en investigación sobre comunicación en Colombia
De acuerdo con Jerónimo Rivera, profesor de la Facultad de Comunicación y editor en jefe de la revista, la publicación le debe su crecimiento e impacto, a nivel nacional e internacional, a la ardua labor de selección en la producción científica: “Palabra Clave es una de las publicaciones más tradicionales en su materia, y hemos consolidado su impacto gracias al trabajo bien hecho y a la acogida de la comunidad académica, pero también gracias al amplio abordaje de los temas que tratamos. Es una publicación orgullo de la Facultad y de La Sabana”.
El capital relacional internacional fue otro de los elementos destacados por Arroyave, Repiso y González, otorgándole a la revista el segundo lugar en colaboración con otras instituciones para realizar publicaciones. Según Rivera, en Palabra Clave es posible encontrar tendencias del mundo de la comunicación, desarrollando así nuevas líneas de investigación para autores e investigadores de diversos niveles académicos.
Catalina Cruz, profesora de la Facultad de Comunicación y editora asociada de la revista, considera que las sinergias han sido la clave para la consolidación de la publicación: “Parte del trabajo del equipo se centra en generar correlaciones, uniones y vínculos entre los autores, los comités científicos, la Facultad, la Universidad y el equipo de la Dirección de Publicaciones. Entre más personas lean los artículos y, sobre todo, si a partir de estos se generan nuevas investigaciones, será mayor el impacto internacional”.
Con el objetivo de fortalecer la divulgación de la revista, sus investigaciones y proyectos, se espera implementar este año la Cátedra Palabra Clave, un espacio de reflexión que permitirá el intercambio de saberes, y la generación de nuevos vínculos académicos e investigativos de alto impacto e índole internacional.
Según la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (Redib), la revista Palabra Clave ocupa el quinto lugar en el top 10 de revistas de comunicación, siendo la única publicación colombiana en el ranking.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.