Nuestro Living Lab obtiene la certificación de la European Network of Living Lab

El Living Lab de la Universidad recibió la certificación de la European Network of Living Labs (ENoLL), gracias a su compromiso con la cocreación, la participación de usuarios y la experimentación en entornos reales.
Lograr la certificación de la red ENoLL permite convertir al Living Lab en un motor de innovación regional y nacional, promoviendo la aplicación práctica del conocimiento y destacándose en la incorporación de nuevas tecnologías.
Además, permite impulsar el desarrollo de estrategias dinamizadoras para fomentar capacidades y procesos de emprendimiento, basados en retos identificados en la región Sabana Centro. Estas estrategias podrán ser compartidas y transferidas a otros living labs que presenten capacidades complementarias, desarrollo de proyectos y recursos en conjunto. De esta manera, el Living Lab de La Sabana impulsará la creación de una red de laboratorios vivientes en Colombia y Sudamérica.

Asimismo, pertenecer a la red ENoLL le permite a los estudiantes y profesores tener acceso a una red global de colaboración con living labs, instituciones educativas, empresas y organizaciones. Además, abre oportunidades de investigación conjunta y de financiamiento para investigaciones aplicadas. La interacción con líderes innovadores permite participar en proyectos con impacto directo en la sociedad, enriqueciendo el entorno educativo y las oportunidades profesionales.
Este reconocimiento parte de los cuatro pilares de su enfoque estratégico. Javier Ortiz, jefe de Laboratorios, los explica a continuación:
1. Adquisición de capacidades técnicas y tecnológicas avanzadas.
Desde el inicio, hemos invertido en la formación y el desarrollo de habilidades técnicas y tecnológicas, lo que nos ha permitido estar a la vanguardia en términos de innovación e investigación.
2. Aplicación de prácticas y modelos de innovación abierta.
Hemos adoptado un enfoque de innovación abierta que nos ha permitido colaborar de manera efectiva con diversos actores del ecosistema, como empresas, organismos gubernamentales y otras organizaciones.

3. Colaboración efectiva con diversos actores del ecosistema.
Esto nos ha permitido tener un impacto significativo en la comunidad académica, institucional y regional, contribuyendo al desarrollo de soluciones innovadoras.
4. Generación de un impacto significativo en la comunidad académica, institucional y regional.
Nuestra labor en el Living Lab no se limita a la investigación y la innovación, sino que también se enfoca en cómo nuestras actividades pueden beneficiar a la comunidad en general”.
El Living Lab continuará su gestión centrada en la colaboración, la resolución de problemas y la contribución a un desarrollo sostenible, así como a su integración dentro del Ecosistema de Laboratorios de la Universidad de La Sabana, potenciando la infraestructura física, las nuevas tecnologías y los equipos especializados; generando un entorno en el que el aprendizaje experiencial, práctico e investigativo florece; y preparando a los estudiantes y profesionales para enfrentar desafíos reales con soluciones innovadoras.

Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
The Conversation y la divulgación científica, un antídoto contra la desinformación
En un contexto donde abundan las noticias falsas, las malas noticias y el contenido superficial, divulgar conocimiento científico es uno de los caminos para combatir la desinformación y contribuir con el impacto tangible de la ciencia en la sociedad. The Conversation, una plataforma aliada de la Universidad de La Sabana, ofrece a los académicos un espacio para transformar investigaciones complejas en información accesible y confiable para la sociedad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.