Nombramientos en la Facultad de Educación

La Comisión de Asuntos Generales del Consejo Superior de la Universidad, aprobó el nombramiento del doctor Diego Efrén Rodríguez como nuevo decano de la Facultad de Educación a partir de enero de 2023 en reemplazo del doctor Javier Bermúdez, actual vicerrector de Procesos Académicos y Estudiantes.
Entretanto, la decana encargada para el periodo restante de 2022 será la doctora Ingrid Carolina Anzelín, en su reemplazo, en la dirección de Profesores e Investigación de la Facultad ha sido designada la doctora Ana Dolores Vargas. Estos nombramientos hacen parte del bloque de alineaciones estratégicas que actualmente llevan a cabo en la Universidad en el marco del proceso de transformación.
Javier Bermúdez Aponte y su legado a la Facultad de Educación
El doctor Javier Bermúdez, quien ahora es Vicerrector de Procesos Académicos y Estudiantes, deja un importante legado en la Facultad de Educación en el que se cuentan, entre otros, los siguientes logros:
- Fortalecimiento de las ciencias de la educación en la Universidad, con la absorción del doctorado y las tres maestrías del Centro de Tecnologías para la Academia, y del grupo de investigación PROVENTUS. Asimismo, la absorción de las dos maestrías del Departamento de Lenguas y Culturas Extranjeras y su grupo de investigación LALETUS y su revista científica LACLIL.
- Avances en el proceso de acreditación nacional de alta calidad de 4 Maestrías (Maestría en Pedagogía, Maestría en Didáctica del Inglés, la Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas, y Maestría en Proyectos Educativos mediados por TIC)
- Margen de la Facultad de 1.056 millones de pesos para el año 2021 (10%), 1.036 millones superior a lo presupuestado.
- Graduación de los 4 primeros doctores en Educación de la Universidad.
- Primer puesto obtenido por la Licenciatura en Educación Infantil y la Licenciatura en Ciencia Naturales en las pruebas de Estado Saber Pro en el año 2021 frente al grupo de referencia.
- Clasificación de grupos de investigación: Cuatro (4) grupos de investigación clasificados en la última convocatoria de Colciencias, de los cuales 2 se ubican en la categoría A1, 1 en la categoría A y 1 en la categoría B.
- Producción en ciencia y tecnología: Cerca de 16 artículos publicados anualmente en revistas científicas indexadas (15 artículos en revistas indexadas en Scopus en el año 2021).
Diego Efrén Rodríguez, nuevo decano de la Facultad de Educación

El profesor Rodríguez adelanta su doctorado en Educación y Psicología en la Universidad de Navarra. Es magister en Desarrollo Educativo Social de la Universidad Pedagógica, especialista en Piscología Educativa de la Universidad Católica de Colombia y Psicólogo de la Universidad de La Sabana.
Ha estado vinculado laboralmente con la Universidad desde el año 2003 y ha hecho un importante aporte desde diferentes cargos al desarrollo y crecimiento de la Facultad de Psicología, se destaca su desempeño como decano por tres periodos, desde el año 2011 hasta el año 2019. Actualmente se desempeña como profesor del departamento de Psicología del Desarrollo y la Educación. A nivel externo cuenta también con una amplia experiencia en la cual se destaca su rol como director de Educación y Rehabilitación en la Fundación para El Niño Diferente.
Los principales retos que tendrá el doctor Diego Efrén como decano serán:
- Apropiar la transformación institucional hacia la agilidad estratégica, impulsando la innovación educativa y emprendimiento.
- Acreditar en Alta Calidad los programas de posgrado acreditables.
- Alcanzar la meta establecida de estudiantes nuevos y continuar asegurando su éxito académico.
- Incrementar la consecución de recursos económicos externos para la proyección social a través del OCAD y de otras fuentes de financiación.
- Estructurar un modelo de internacionalización de Facultad que potencie el relacionamiento internacional, la atracción de recursos y consolidación de la comunidad académica.
- Avanzar en la regionalización de los programas de posgrado.
- Aumentar el uso de metodologías de aprendizaje experiencial en los programas de la Facultad.
Ingrid Carolina Anzelín, decana encargada de la Facultad de Educación durante el periodo 2022-2

La profesora Anzelín está cursando un doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de Colombia. Es magíster en Problemáticas Sociales Infanto-Juveniles de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), especialista en Análisis de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Colombia, dónde también hizo su pregrado en Psicología.
Ha estado vinculada laboralmente con la Universidad desde 2013 como profesora y desde 2020, hasta la fecha, se desempeña como directora de Profesores e Investigación de la Facultad de Educación.
A nivel externo ha estado vinculada con importantes organizaciones como Aldeas Infantiles S.O.S. en Argentina y Colombia; la Unión Europea; la Fundación Antonio Restrepo Barco del Banco Interamericano de Desarrollo, la Universidad Nacional de Colombia, entre otros, en los cuales ha ocupado diferentes cargos relacionados principalmente con la gestión de políticas de infancia e investigaciones sobre este tema.
Ana Dolores Vargas, nueva directora de Profesores e Investigación

La profesora Vargas es doctora en Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, magíster en Informática Educativa de la Universidad de La Sabana y licenciada en Pedagogía Infantil, también de nuestra Universidad.
Ha estado vinculada con la Universidad desde 2007, ha ocupado diferentes cargos en el Centro de Tecnologías para la Academia y en la Facultad de Educación. Cuenta con una importante experiencia y conocimiento en docencia, prácticas pedagógicas y tecnologías para la Academia.
La Universidad de La Sabana, agradece al doctor Javier Bermúdez por la gestión realizada durante estos años como decano y su importante aporte a la Facultad de Educación, deseándole éxitos en su nuevo rol como Vicerrector, al tiempo que da la bienvenida y desea lo mejor en sus nuevos cargos, a los doctores Diego Efrén Rodríguez, Ingrid Carolina Anzelín y Ana Dolores Vargas.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
3 datos clave para entender la actividad del volcán Nevado del Ruiz
Colombia además de ser un país biodiverso, también es un país geodiverso. Compuesto de diversas estructuras geológicas y moldeado por diversos procesos geológicos, Colombia despliega un amplio abanico de paisajes que hacen del sector noroccidental de Suramérica, un lugar particularmente interesante para su estudio. Como parte de los fenómenos naturales más relevantes que ocurren en el país, se encuentran los terremotos y las erupciones volcánicas; este último, ha llamado la atención de científicos y funcionarios del gobierno dado el incremento en la actividad volcánica de uno de los volcanes más representativos del país y del mundo: volcán Nevado del Ruiz.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.