Mujeres Sabana, dejando huella en la industria audiovisual

En el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI) 2023, se abrió un espacio para el colectivo Rec Sisters con el conversatorio y la exposición “Mujeres Reveladas”, que fue un “Espacio para las mujeres del gremio audiovisual que ejercen cargos que no son comúnmente reconocidos, con el fin de hablar de la necesidad de empezar a generar referentes femeninos dentro de la comunidad audiovisual en el país”, según el colectivo.
En esta exposición, fueron reconocidas Lina María Gordillo Calle y Claudia Marcela Angulo Murcia, graduadas de Comunicación Audiovisual y Multimedios en 2013, por su labor y rol en pro de la escena audiovisual en Colombia. Actualmente, Claudia se desempeña como freelance. En 2021, ganó la convocatoria New Media de Proimágenes, lo que le permitió participar en el Quibdó África Film Festival en 2021 con su proyecto BogoBlack, una serie que aborda la representación de mujeres afrodescendientes y que ha sido transmitida por Canal Telecafé.
Además, su documental Pensar sintiendo fue el ganador en el festival internacional de film cortoTulipanes de Seda Negra Italia, en la categoría mejor documental, y se transmitió el pasado 21 de mayo a través de Señal Colombia, en el marco del Día Internacional de la Afrocolombianidad.
Para Claudia, contar historias de personas afrodescendientes no es suficiente. También busca incorporar a más personas afro en la industria audiovisual, por lo cual su trabajo se destaca por la inclusión de personas afrodescendientes, buscando una representación más diversa de las etnias indígenas y afrocolombianas.
Por otro lado, Lina hace parte de una empresa de efectos visuales llamada FOLKS, con oficinas en Toronto y sede en Bogotá. Cuando inició su vida profesional, se sumergió en la dirección de arte en diferentes producciones, pero un día descubrió que tenía habilidades en efectos visuales.
En su rol, es la encargada de gerenciar, organizar y delegar funciones en torno a un proyecto específico. Además, gestiona el presupuesto, según la necesidad del cliente. Así, ha hecho parte de producciones como: The prom, The Umbrella Academy, Titanes, El nuevo empleado, entre otras.
Lina y Claudia han liderado proyectos audiovisuales propios y, desde la posproducción, su dedicación y persistencia las han llevado a ser reconocidas en la industria audiovisual como un referente femenino, trabajando para impulsar cambios positivos y contribuir a una representación más inclusiva y diversa en el cine y la televisión colombiana.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Investigación sobre narrativas inmersivas recibe reconocimiento nacional del Círculo de Periodistas de Bogotá
Juan Camilo Hernández Rodríguez y Víctor García Perdomo, profesores de la Facultad de Comunicación, investigan cómo las narrativas inmersivas, desarrolladas con tecnologías como la realidad virtual, el video 360 y la realidad aumentada, pueden contribuir al futuro del periodismo, mediante la mejora de la comprensión, el conocimiento, la credibilidad, la empatía, el compromiso emocional, el disfrute y la satisfacción de los acontecimientos informativos, en una época de sobresaturación de información en la que la moneda de cambio es la atención de las audiencias.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.