Mateo Bolívar, ganador del Global Student Entrepreneur Award 2022

El Global Student Entrepreneur Awards es un reconocimiento que otorga la Entrepreneur Organization y se realiza en más de 60 países en el mundo. El premio tiene como objetivo resaltar el talento de estudiantes universitarios que están creando empresas, con el fin de motivarlos a cumplir sus sueños. En la última edición (2022), participaron 13 candidatos preseleccionados, entre ellos Mateo Bolívar, estudiante de Administración de Negocios Internacionales, pues su empresa Contler fue escogida por 10 jurados, quienes evaluaron la tenacidad, el impacto, la personalidad del participante y su ánimo de aprender.
Estudiante de Administración de Negocios Internacionales representará a Colombia en la competencia mundial en Washington.
Contler es una organización de tecnología hotelera que busca mejorar la experiencia del cliente para solicitar cualquier servicio a través de una plataforma 100 % web. Actualmente, Contler opera en hoteles de Chile, Bolivia, Colombia y Suiza y, próximamente, se extenderá a Panamá y Austria. Adicionalmente, la distinción le concedió una beca por dos años para el programa Accelerator de la Entrepreneurs Organization, un incentivo en efectivo por 4.000.000 de pesos colombianos y, además, la oportunidad de representar a Colombia en Washington (Estados Unidos) en la competencia mundial en abril.

De igual forma, el apoyo de la Universidad fue fundamental para cumplir sus sueños y llevar a cabo sus emprendimientos (Easy Line y Contler).
"La Sabana siempre me ha abierto las puertas para crecer y desarrollarme”.
Adicionalmente, Mateo cuenta cómo fue su experiencia cuando empezó con el emprendimiento. Su primera mentora fue Catherine Pereira, decana de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, quien escuchó su idea de negocio y lo incentivó a conectarse con el Centro de Emprendimiento e Innovación Sabana (CEIS), para desarrollar su iniciativa. Así mismo, fue fundamental el acompañamiento y apoyo de la Escuela Internacional para continuar con sus estudios y seguir trabajando en sus empresas simultáneamente, ajustando sus horarios para seguir cumpliendo sus metas.
"Agradezco mucho lo que la Universidad me ha dado como institución de formación integral y deseo ver hecho realidad lo que construyo en la que es mi casa: la Universidad de La Sabana”, puntualiza Mateo, un joven soñador que inspira a toda la comunidad a trabajar por sus sueños y desarrollar su potencial. Conoce cómo ha sido la experiencia de emprendiemiento de nuestros estudiantes de Administración de Negocios Internacionales.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Regulación de monedas virtuales sigue siendo un desafío global
Un artículo académico publicado por la revista Harvard Internacional Law Journal y escrito por Juan Carlos Portilla, profesor de la Maestría en Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana, reveló cómo sería el proceso de regulación global de las monedas virtuales a través de la creación de una organización internacional, cuáles serían esos puntos clave en su conformación y los desafíos que representaría.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.