María Carolina Serrano, directora de proyección social y engagement

María Carolina es Comunicadora Social-Periodista, MBA de INALDE Business School, especialista en Gerencia Estratégica, y becaria del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) en Gestión de la Internacionalización. Lleva doce años trabajando en internacionalización de la educación superior, seis de ellos como Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de La Sabana, en Colombia. Ha sido ponente sobre el tema en las conferencias internacionales de NAFSA, EAIE, AIEA y LACHEC, y tallerista en programas de capacitación de nodos regionales de internacionalización y de programas financiados por el DAAD en Colombia.
Hasta diciembre de 2021, María Carolina fue miembro del Comité Directivo de la red de internacionalización Colombia Challenge Your Knowledge (CCYK). Actualmente es también profesora del Área de Dirección de Personas en las Organizaciones de EDIME-INALDE Business School. María Carolina está casada con Manuel Ignacio González y son padres de Mateo y Martín.
La dirección de Proyección Social y Engagement depende de la Dirección General de Proyección Social y Co-creación cuya creación se anunció en diciembre de 2021 y surge de la transformación de la Dirección de Proyección Social y Aprendizaje Práctico en la que María Carolina tendrá, entre otros, el reto de consolidar vínculos estables con organizaciones y entidades aliadas de los distintos sectores, planteando permanentemente retos que estimulen la investigación y la co-creación, y generando actividades colaborativas para hacer contribuciones tangibles al entorno.
Adicionalmente, trabajará en consolidar nexos con las empresas en las que nuestros estudiantes llevan a cabo sus prácticas sociales y profesionales, y continuará con el propósito de fortalecer el ecosistema regional para el desarrollo sostenible de nuestra Provincia Sabana Centro, a través de programas como el de Sabana Sostenible y el Observatorio Regional.
Además, buscará facilitar la conexión orgánica de la docencia y la investigación con los procesos de última milla y lograr así valor tangible para el entorno. Y, desarrollará en conjunto con los aliados una estrategia de socios formadores para realimentar las propuestas curriculares y generar experiencias formativas transformadoras para los estudiantes.
Este cambio está vigente desde el 17 de enero.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.