La Sabana se vincula al voluntariado ambiental de la CAR

La Universidad, por medio de la Dirección de Salud y Seguridad Industrial, se vinculó al Voluntariado Ambiental de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), un programa que nació como iniciativa pública en el año 2018, con el propósito de convocar a ciudadanos, empresas y habitantes del territorio para apoyar a la entidad en el desarrollo de sus proyectos.
El Voluntariado Ambiental está compuesto por una comunidad de personas y empresas que, de manera libre, solidaria con el ambiente y comprometida con mejorar el entorno, se unen a la entidad para participar activamente en la realización de acciones por el cuidado de la naturaleza, a través de campañas, jornadas ambientales, reportes de actuaciones que dañan el medio ambiente y, en especial, la gestión educativa en favor de la protección y la conservación ambiental
Cada árbol sembrado por los voluntarios de la comunidad universitaria será registrado en el contador de árboles de la región y, al final de cada año, la CAR certificará la cantidad de toneladas de captura de CO2 generadas. Esto nos ayudará a compensar la huella de carbono institucional por la emisión de gases de efecto invernadero.
Para la Universidad es de gran importancia pertenecer a este voluntariado activamente, en especial en las jornadas de siembra de árboles para reverdecer la región, ya que esto le aportará a la estrategia nacional “Respira 2030” y al cumplimiento de los retos institucionales derivados de la prioridad estratégica, Ciudadanía Inspiradora, en el ámbito de su gestión ambiental.
Cada árbol sembrado por los voluntarios de la comunidad universitaria será registrado en el contador de árboles de la región y, al final de cada año, la CAR certificará la cantidad de toneladas de captura de CO2 generadas. Esto nos ayudará a compensar la huella de carbono institucional por la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), como resultado inherente de nuestra operación (consumo de energía, agua, gas y materias primas; movilidad y transporte; producción de alimentos y bebidas, generación de residuos, etc.
¡Inscríbete al voluntariado!
Si eres estudiante, profesor, administrativo o haces parte de la comunidad Alumni y quieres participar en el Programa de Voluntariado Ambiental de la CAR, haz clic en el siguiente enlace y pronto recibirás más información:
¡Quiero ser voluntario! Más información: Edwin Roberto González, director de Salud y Seguridad Industrial. Correo electrónico: edwingo@unisabana.edu.co
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.