La Sabana presente en la conferencia anual de la Society for experiential

La 52.a Conferencia Anual de la Society for Experiential Education se celebró en Orlando, Florida (Estados Unidos). En este evento, que tiene lugar anualmente, se reúnen universidades y organizaciones educativas comprometidas con la educación experiencial, con el propósito de compartir sus experiencias, investigaciones, programas educativos, entre otros, a fin de contribuir al desarrollo del aprendizaje experiencial en diversas instituciones.
Como lo indica la presidenta de la Asociación, Beth Odahlen, las presentaciones y actividades de la conferencia ayudan a establecer redes entre los asistentes y sus instituciones, aprender de las experiencias y la creatividad de los demás, y aprovechar al máximo los beneficios de ser miembro de esta Asociación.
Actualmente, La Sabana es la única universidad latinoamericana miembro de este espacio y, la Jefatura de Aprendizaje Experiencial, hace parte de la nueva Red de Líderes de Aprendizaje Experiencial de la Asociación. Este es el segundo año consecutivo en que la Universidad participa en este evento, con el desarrollo de una ponencia o taller.
La participación, tanto en la Asociación como en la Red, ha permitido hacer referenciación, conocer experiencias de otras universidades respecto a cómo se vive el aprendizaje experiencial y explorar oportunidades de relacionamiento y colaboración a nivel internacional.
Actualmente, La Sabana es la única universidad latinoamericana miembro de este espacio y, la Jefatura de Aprendizaje Experiencial, hace parte de la nueva Red de Líderes de Aprendizaje Experiencial de llmea Asociación.
En la conferencia, Catalina Chica, directora de Currículo, y Laura Bermúdez, jefe de Aprendizaje Experiencial, lideraron un taller titulado "Challenge-Based Learning: Resolución de Necesidades del Mundo Real desde el Aula". En este, se trabajó en la metodología de Aprendizaje Basado en Retos, al mismo tiempo que se presentaron los avances de la Universidad en esta área.
A raíz de la presentación y la participación en la conferencia y en la Red de Líderes de Aprendizaje Experiencial, surgieron ideas y posibles oportunidades de colaboración con diversas universidades a nivel internacional, con el propósito de seguir impulsando el desarrollo de competencias esenciales, disciplinarias e interculturales, así como el impacto en la sociedad a través de programas de aprendizaje experiencial.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
The Conversation y la divulgación científica, un antídoto contra la desinformación
En un contexto donde abundan las noticias falsas, las malas noticias y el contenido superficial, divulgar conocimiento científico es uno de los caminos para combatir la desinformación y contribuir con el impacto tangible de la ciencia en la sociedad. The Conversation, una plataforma aliada de la Universidad de La Sabana, ofrece a los académicos un espacio para transformar investigaciones complejas en información accesible y confiable para la sociedad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.