La Sabana, presente en el consejo directivo del CLAEP

El Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación (CLAEP) anunció los nuevos integrantes de su Consejo Directivo.
El CLAEP, el órgano acreditador por excelencia de programas de Periodismo y Comunicación en Latinoamérica y adscrito a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), anunció recientemente el nombre de sus nuevos miembros en el consejo directivo.
Juan Camilo Hernández, director de la Maestría en Periodismo y Comunicación Digital de la Universidad de La Sabana, Colombia, se destaca entre el listado. Hernández se une al equipo dada su preparación en los campos profesionales y de la gestión académica. Aportará desde su experiencia como investigador de las transformaciones digitales del periodismo y como reportero y editor que fue de prensa internacional y radio nacional. Hernández también es premio nacional de periodismo CPB.
“Estamos muy orgullosos del equipo de consejeros que hemos conformado, con profesionales del más alto nivel, de facultades muy reconocidas en América Latina. Juan Camilo Hernández, con su vasta experiencia y conocimiento, será una adición valiosa para nuestro consejo”, afirmó Juan David Bernal, director ejecutivo del CLAEP.
En opinión de Juan Camilo Hernández, “las facultades de comunicación acreditadas por el CLAEP tienen un sello que garantiza su calidad en la educación en periodismo. Sin embargo, son pocas las que tienen un puesto con voz para aconsejar a ese órgano acreditador respecto a la enseñanza, aprendizaje y ejercicio del periodismo. Será un honor compartir con el conteniente las reflexiones teóricas y prácticas de nuestra Facultad y Universidad sobre el presente y futuro de la profesión, para que siga siendo imprescindible, relevante y novedosa en los nuevos contextos políticos y tecnológicos”.
Además de Hernández, otros destacados profesionales se incorporan al Consejo Directivo:
- Verónica Baquerizo, Decana de la Facultad de Marketing y Comunicación de la Universidad ECOTEC, Ecuador.
- Humberto Tungüí, Director de la Escuela Internacional de Comunicación y Entretenimiento de la Universidad Anáhuac, Cancún, México.
- Rossana Echeandía, Directora Académica de Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
- Hernán Cappiello, Director de la carrera de Periodismo de la Universidad Católica de Argentina.
Durante la sesión anual del Consejo, también se ratificaron las acreditaciones de dos universidades: la Universidad del Tolima (Ibagué, Colombia) y la Universidad Anáhuac de Cancún (Cancún, México), que recibieron sus acreditaciones por 10 años hasta 2032 y 2029, respectivamente.
El CLAEP es una entidad dedicada a fomentar en América la excelencia en la enseñanza del periodismo y la comunicación. Ha otorgado su acreditación internacional de altísima calidad a 22 facultades de periodismo o comunicación de diferentes universidades latinoamericanas, entre ellas la Universidad de La Sabana.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.