La Sabana, pisando fuerte en el Unifest con 11 cortometrajes

En la nueva versión del festival organizado por el Centro Comercial Unicentro en Bogotá, en el cual confluyen reconocidas marcas de moda, bienestar, salud y confort, se creó una agenda especial para la muestra de cortometrajes de creadores colombianos y universitarios.
11 cortometrajes con el sello Comsabana demostraron el alto nivel narrativo y técnico para producir narrativas humanas e innovadoras desde la Universidad de La Sabana. También se invitó al docente Juan Gabriel Castro Parada para ofi ciar de jurado en el concurso de fotografía.
Jerónimo Rivera, director de programa de Comunicación Audiovisual y Multimedios, afirma que este espacio es “supremamente importante”, porque hace parte del relacionamiento de la Universidad con la comunidad. “Es la oportunidad de acercarnos a las personas que no tienen tanta relación con el mundo audiovisual, para mostrar lo que somos, lo que hacemos y nuestras narrativas. Constituye no solamente una pieza importante de promoción de los programas, sino que los realizadores entran más en contacto con el público general, pueden ver sus trabajos amplificados y tener la posibilidad de exhibir lo que hicieron. Esto conlleva el hecho de sacar la academia de las aulas y llevarla al público, que es finalmente la intención de todo el proceso académico”.
Otras instituciones que participaron fueron las universidades Los Libertadores, Jorge Tadeo Lozano y Central, y los festivales Proyecto 48 y Smartfilms.
Amor, misterio y transformaciones: los 11 cortos Unisabana
Sin sentido. Tras la muerte de su pareja, Jaime descubre que sus fotos Polaroid lo transportan a momentos especiales junto a ella. Su tránsito por el duelo será la respuesta a esa pregunta reiterada: “¿Cuánto de mí se va con los que parten de esta tierra?”.
Realizadores: Nicolás Orlando Segura Matiz, Iván Camilo Ariza Rodríguez, Mariana Lucena Londoño, Édgar Santiago Olaya Olaya, Alejandro García Tejada y María Camila Hoyos Tovar.
El brillo de sus ojos. Una mujer de 53 años pasa sus días cuidando a su padre enfermo. Ella busca ayuda con unas clases de pintura que le brinda una vecina artista, quien está aburrida de pintar cuadros por encargo. Juntas encontrarán la inspiración y el apoyo para dedicarse a las labores que más les gustan.
Realizadores: Gabriela Parra, Karen Sofía Gómez y Sergio Nicolás Laverde.
La cicatriz del tiempo. El pasado de Claudia no la abandona; la persigue y la increpa en su presente, como intentando apoderarse de este. Su hijo, Leandro, nota sus cambios y esa será la puerta para descubrir sus secretos.
Realizadores: Santiago Fajardo Sánchez, Felipe Díaz Parra, Danna Galeano, Felipe Gómez Posada, Sara Contreras Forero, Sergio Garzón Vanegas, Alejandro Gamboa Matallana, Santiago Muñoz Garnica, Carolina Vargas Dueñas, Nathalie Moya Sierra, María Camila Rodríguez Rincón, Kevin Cifuentes Gómez, Julián Romero Reina y Natalí Vásquez Neuta.
Mi puesto. Mi puesto. María ha pasado por un exhaustivo proceso de selección para el cargo de asistente editorial en una afamada revista y se encuentra en su aparente última prueba. El esfuerzo la tiene al límite, pero no está dispuesta a que la saquen del camino, cueste lo que cueste. El destino, un contrato y un representante se unen como los dioses clásicos en un abismo hacia la tragedia.
Realizadores: Samuel Poveda, Valentina Deaquiz, Linda Baldrich, Luciana Simeone, Juan Esteban Valderrama, Ximena Ramírez, Juan David Triviño y Stefan Amaya.
Las flores de Cristóbal. El amor puede llegar de distintas maneras y, a veces, en los momentos menos esperados. Una visita es lo único que él necesita para descubrir su corazón.
Realizadores: José Vásquez Caviedes, Sebastián Morales Parada, María José Cabrera Delgadillo, María Alejandra Pertuz Álvarez, Miguel Ángel Cárdenas Romero, Daniela López Duque, Catalina Herrera Dimaté, Karen Andrea Socadagui, Nicolás Ballesteros Arévalo, Joan Sebastián Parra Sánchez y Angie Mariana García Barrero.
Dúo. La dualidad se ciñe sobre Felipe, un bailarín que parece destinado a amar a la fuerza la música clásica, mientras en él resuena el beat rebelde del hiphop.
Realizadores: Laura Montes Ramírez, Diana Lorena Acosta García, David Castillo Ramírez, José Antonio Mercado Hernández, Laura Beatriz Fuentes León, Paula Lizeth Bohórquez Cuesta, Diana Gabriel Del Castillo Rodríguez, Paula Andrea Sánchez Arias y María Camila Atencio Alzate.
La casa. Tres seres se relacionan en un mismo espacio, cada uno con un placer oculto y muchas veces prohibido. Pero ese placer tiene una regla: solo pueden vivirlo dos personas al tiempo. Siempre habrá una tercera obligada a callar.
Realizadores: Bárbara Seidel, Paola Valentina Silva Amaro, Juan Pablo Ramírez Patiño, Laura Daniela Charry Perdomo, Daniela Pachón Romero, María Alejandra Lara Pineda, Sahara Valentina Aguilar Amado, Francisco Javier Cruz Cuevas, Sergio Francisco Javier Matiz y Franyerth Alexis Vargas Parra.
Esto es normal. Tres amigos, tres miedos, tres virtudes y tres mundos diferentes solo podrán ser libres cuando se acepten a sí mismos.
Realizadores: Vanessa Bernal Cifuentes, Giovanny Rodríguez y Nicolás Ángel Gómez.
Boca de arma. Cuando los juegos de niños y la demostración de la “hombría” se juntan con pólvora, se está a un gatillo de distancia para ser lo que siempre se ha soñado o lo que otros quieren de uno.
Realizadores: Ana María Moreno Matéus, Alejandro Cortés Mora, Nicolás Díaz Muncke, Ana María Lara Herrera, Juan Pablo Sáchica Sanguino, Juan Felipe Patiño Robayo, María Paula Lombana Vásquez, Paula Valentina Guerrero Ramírez, María Alejandra Oyaga Alzate, Mónica Brigitte Sterling Grillo y María Paula Valderrama Perdomo.
Germán. Dos generaciones conectadas por el amor están en riesgo de ser separadas. Lo que hace décadas era normal, hoy genera conflictos, choques y problemas. La amistad será el puente para intentar salvar lo que las edades aún no dejan comprender.
Realizadores: Camilo Isaza, Sofía Robles, Ana María Cruz, Susan Rodríguez, Mario Olivares, José Bazaldúa, Angy Rodríguez y Santiago Vásquez.
La sombra. Para esta familia no hay ni a dónde huir ni en dónde esconderse. Ni siquiera en los sueños tiene tranquilidad: el miedo al rapto no respeta juegos, puertas o ventanas, y solo descansará cuando se haya llevado la inocencia de la infancia.
Realizadores: Daniela Córdoba Jurado, Julián Andrés Mera Manrique, María Angélica Gómez Ortiz, María Zarate Miranda, Antonio Luis Martínez Puente, Alejandra Estrada Alzate, Nieves Giuliana Orgitano Mantilla, Luisa Fernanda Archila Vargas, Sebastián Cárdenas Rojas y Juliana González Amaya.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Investigación sobre narrativas inmersivas recibe reconocimiento nacional del Círculo de Periodistas de Bogotá
Juan Camilo Hernández Rodríguez y Víctor García Perdomo, profesores de la Facultad de Comunicación, investigan cómo las narrativas inmersivas, desarrolladas con tecnologías como la realidad virtual, el video 360 y la realidad aumentada, pueden contribuir al futuro del periodismo, mediante la mejora de la comprensión, el conocimiento, la credibilidad, la empatía, el compromiso emocional, el disfrute y la satisfacción de los acontecimientos informativos, en una época de sobresaturación de información en la que la moneda de cambio es la atención de las audiencias.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.