La Sabana, miembro de la Alliance by Institute Paul Bocuse

Desde el 1.° de marzo, la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas es miembro de la Alliance by Institute Paul Bocuse, un prestigioso instituto internacional de hospitalidad y artes culinarias, que le permite a la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas estar en el selecto grupo de 21 facultades con gran reconocimiento en el mundo de la hospitalidad, siendo así la sexta facultad en Latinoamérica y al primera en Colombia que conforma la gran Alianza.
Catherine Pereira, decana de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, afirma que ser miembro de la Alianza permite “Contar con 21 socios internacionales en 17 países distintos y la posibilidad de trabajar juntos desde distintos ambientes culturales, históricos, antropológicos y científicos para promover el servicio. […] El servicio, como eje transversal de la Universidad y de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas nos ayuda a promover las disciplinas profesionales enfocadas en la importancia de los seres humanos y el humanismo”.
En ese sentido, para hacer parte de la Alianza fue de gran relevancia el programa de Administración & Servicio, centrado en la persona humana y, de igual manera, lo fue contar con el programa de Gastronomía, pionero en la gestión gastronómica que está siempre a la vanguardia y responde a las necesidades actuales del mundo, por medio de la cultura de la investigación aplicada y la infraestructura, como los laboratorios Food Lab, Neuro Smart Lab, Food Analytics Lab y el de Microbiología. Daniel Prada, director del programa de Gastronomía, expresa que “Como nuevo miembro de la Alianza, nuestros estudiantes se pueden convertir en embajadores de la gastronomía colombiana y aprender de los logros culturales, científicos y académicos de los demás miembros. Podemos comenzar una nueva era de colaboración internacional, que puede fortalecer las contribuciones de nuestras instituciones y países de enseñanza, la ciencia, la cultura y el emprendimiento”.
De esta manera, la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas amplía su portafolio ágil, en especial para los programas de Gastronomía y de Administración & Servicio, permitiendo realizar un trabajo colaborativo entre universidades de diferentes países, enriqueciendo el ejercicio académico de la hospitalidad y las artes culinarias.
Ser miembro de la Alianza by Institute Paul Bocuse significa “Poder garantizarles a más de 600 estudiantes la posibilidad de moverse en los 17 países miembros, promoviendo sus intereses académicos y sus objetivos de vida, a través de una educación y una investigación de alta calidad, para lograr el desarrollo de la sociedad en los aspectos fundamentales de ambos programas”, agrega Catherine Pereira.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Regulación de monedas virtuales sigue siendo un desafío global
Un artículo académico publicado por la revista Harvard Internacional Law Journal y escrito por Juan Carlos Portilla, profesor de la Maestría en Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana, reveló cómo sería el proceso de regulación global de las monedas virtuales a través de la creación de una organización internacional, cuáles serían esos puntos clave en su conformación y los desafíos que representaría.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.