La Sabana impulsa el emprendimiento en las mujeres en el municipio de Cogua

El emprendimiento social es un escenario que permite impulsar el desarrollo económico y humano. Para fortalecerlo, se deben coordinar esfuerzos entre las instituciones gubernamentales, las no gubernamentales y la academia. Estas, en conjunto, desempeñan un papel fundamental en la creación de entornos para el desarrollo y la consolidación de un ecosistema que haga posible un intercambio económico exitoso. Particularmente, desde la academia se debe promover un rol fundamental: la formación de capacidades en las personas desde diversos campos disciplinares.
Por lo anterior, para la Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento es importante establecer una mirada interdisciplinar de los problemas sociales, lo cual se logra a través de la asignatura electiva de Emprendimiento Social, desarrollada en conjunto con la Alcaldía del municipio de Cogua y su programa de apoyo a la mujer emprendedora. La asignatura se fundamenta en la metodología de aprendizaje basado en retos y es dictada por dos facultades. En esta, los estudiantes analizan los problemas desde los campos de las ciencias del comportamiento y la administración de empresas, en sinergia con la profesora Nidia Janeth García, de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, para aportar al fortalecimiento de los emprendimientos.
Carlos Monroy, jefe del Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones, expone su apreciación: “Resulta fundamental, desde el marco de la proyección social de la Facultad, contar con un aliado estratégico, como la Alcaldía de Cogua, en el cual nuestros estudiantes desarrollan una formación experiencial para apoyar los emprendimientos sociales del municipio y la región”.
Dicha formación ha permitido que 42 estudiantes hayan apoyado y fortalecido las competencias de 13 mujeres emprendedoras del municipio, comprendiendo su trayectoria, motivaciones e historia de vida. Ellos establecen una ruta de acompañamiento para desarrollar estrategias que fortalezcan las competencias individuales y los modelos de negocio de cada uno de los emprendimientos.
Creando luces sin barreras
“Pertenecer al centro de vida me ha permitido entender que nunca hay que rendirse, que todo puede lograrse sin importar la discapacidad. El proyecto Arte sin barreras me ha enseñado a no rendirme en ningún aspecto, porque todo se trata de un aprendizaje y un proceso”, dice Liseth Viviana Barahona, del Centro de Vida Sensorial - Arte sin barreras.

Testimonios como el de Liseth se suman a la formación de 35 niños, niñas y jóvenes con discapacidad, mediante el trabajo de ocho cuidadoras, quienes inician un proceso para aumentar y fomentar las habilidades de atención, concentración, memoria y motricidad de quienes hacen parte de Arte sin barreras. Los estudiantes de la Facultad han acompañado este emprendimiento social; así, junto con las cuidadoras del Centro de Vida, generan conocimientos y estrategias para mejorar sus procesos, su visibilidad, la propuesta de valor y las campañas que puedan favorecer la venta del arte que crean.
“Agradecemos la vinculación y el acompañamiento de la Universidad de La Sabana, ya que nos orientó y nos formó en cuanto al manejo de costos, la estructura organizacional y el manejo de marca”, dice Sandra García, líder del programa Discapacidad e Inclusión.
Para lograr esta orientación, la Facultad y el programa de Administración de Empresas les brindaron herramientas a los estudiantes para comprender las dinámicas sociales y culturales que permitan fortalecer el ecosistema de emprendimiento. A su vez, se busca que el estudiante transmita una perspectiva de emprendimiento para la vida: entender que estos procesos involucran diferentes disciplinas, pero que también requieren de apoyos institucionales, como políticas públicas, cooperación internacional, respaldo de fundaciones y empresas privadas, para fortalecer y posibilitar la consolidación de estos proyectos.
Así, el municipio de Cogua y el Centro de Vida se convierten en un ejemplo de cómo el emprendimiento y la inclusión social impulsan el crecimiento económico de la región y la comunidad. De igual manera, es fundamental fortalecer la colaboración entre el sector público y el privado con la comunidad, con el fin de generar nuevos ambientes y programas de emprendimiento inclusivos. También, desde la academia debe existir un compromiso para vincular otras disciplinas necesarias en el proceso de emprender.
En conclusión, el fortalecimiento de los procesos de emprendimiento social se convierte en un vehículo para desarrollar la proyección social, a fin de atender los problemas sociales de la región y transferir las capacidades que se gestan desde las aulas.
“La Universidad y la Facultad llevan seis meses trabajando con nosotros. Ha sido un gran aprendizaje, porque nos han enseñado el uso de herramientas tecnológicas y la ampliación de nuestro emprendimiento. Debemos mostrar desde nuestro emprendimiento que los niños son capaces”, dice Liliana Olaya, cuidadora.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Salud mental en el trabajo: un camino hacia el bienestar
El trabajo cumple una función destacada en la vida de las personas, pero también se constituye en una fuente de muchas situaciones que llevan a experimentar estrés, angustias, cargas excesivas, conflictos con compañeros, acoso laboral y, un asunto muy impactante, problemas relacionados con la salud mental.
>
CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.