La Sabana fue reconocida con la insignia "Campus Universitario Líder en Sostenibilidad"

La Universidad de La Sabana recibió la insignia "Campus Universitario Líder en Sostenibilidad" del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible. Este reconocimiento destaca sus avances en infraestructura verde, gestión de energía y carbono, circularidad de materiales, uso eficiente del agua, transporte sostenible y bienestar y sus intenciones por incorpoarse al Manifiesto Campus Universitario Líder en Sostenibilidad.
Recientemente el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, una organización que reúne a toda la cadena de valor de la construcción para liderar la transformación del entorno construido nuevo y existente hacia la sostenibilidad, otorgó la insignia "Campus Universitario Líder en Sostenibilidad" a la Universidad de La Sabana.
Lo anterior ocurre después de que el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible que en la actualidad cuenta con unos 200 miembros y 34 universidades, diera el paso de construir el Manifiesto Campus Universitario Líder en Sostenibilidad.
Edwin Roberto González, director del entorno saludable y sostenible destaca la importancia de sumarse a estas iniciativas “Para la Universidad de las Sabana es muy importante participar en la iniciativa de ser un campus universitario líder en sostenibilidad, ya que se alinea perfectamente con su estrategia institucional en la cual se promueve la búsqueda y la comunicación de la verdad, el respeto de la dignidad humana y el compromiso con el progreso de la sociedad, todo enmarcado justamente en la misión de fomentar la sostenibilidad a través de una educación integral y de contribuir con soluciones legítimas a problemas complejos como la adaptación al cambio climático que tenemos como humanidad a través de los procesos de la investigación y la docencia”, explicó para este medio.
Esta iniciativa, que busca justamente que más universidades trabajen en pro de la sostenibilidad, también esta alineada con la Carta de Cali que fue firmada por universidades en el marco de la COP16 que se desarrolló en año pasado en la capital del Valle del Cauca.
Para alinear metas de forma conjunta, el manifiesto tiene siete categorías como el entorno y la infraestructura, el uso de la energía y la gestión que se adelanta para contrarrestar la huella de carbono, los materiales y su circularidad, el uso del agua, el transporte, el bienestar y la educación en sostenibilidad.
Con estos puntos establecidos, más adelante se prevé plantear cuáles serán los indicadores que permitirán medir a las instituciones de educación superior en el país sobre sus avances en la materia.
Es de destacar que para hacer parte de esta iniciativa las universidades pueden estar afiliadas al Consejo o adherirse al manifiesto, como es el caso de La Sabana. Este manifiesto fue firmado por la Universidad, de manera protocolaria, el pasado 20 de marzo en Bogotá.
Así se ha avanzado en sostenibilidad
Entorno e infraestructura: La Universidad ha implementado un diseño moderno y funcional en su campus, con espacios verdes y áreas de recreación que fomentan un ambiente saludable y sostenible. Dentro de su gestión, se destacan los espacios abiertos por persona, la biodiversidad en el campus (con más de 80 especies de animales) y varios edificios automatizados.
Energía y gestión de la huella de carbono: La Universidad de La Sabana ha instalado paneles solares y ha establecido lineamientos para una gestión ambiental responsable y un compromiso con la acción climática. Ha medido y compensado el 100% de su huella de carbono del trienio 2021-2023 y ha definido una clara ruta para alcanzar so Carbononeutralidad durante el 2025.
Materiales y circularidad (residuos): La universidad ha implementado programas innovadores y sostenibles para gestionar sus residuos sólidos, lo cual le permitió obtener el certificado Basura Cero en la categoría Oro por parte del Icontec. Además, desarrolla un programa de adquisiciones sostenibles y un proyecto de economía circular.
Agua: La gestión del agua en la universidad incluye la implementación de sistemas eficientes para el uso y reciclaje del agua. Los puntos clave incluyen el consumo de agua por persona, fuentes alternativas de abastecimiento de agua, calidad del agua entrante y saliente, aprovechamiento de aguas lluvias, gestión de las aguas residuales y gestión de la escorrentía.
Transporte: La universidad promueve el uso de medios de transporte sostenibles y ha implementado estrategias para reducir la huella de carbono asociada al transporte. Los aspectos principales incluyen modos de transporte de la comunidad académica, uso de vehículos particulares y eléctricos en el campus, puntos de recarga para vehículos eléctricos, espacios de parqueo, uso de bicicletas y fomento del teletrabajo.
Bienestar: Destacan programas enfocados en calidad del aire, comodidad ambiental, ergonomía, bienestar integral, salud física y emocional, alimentación saludable, deporte, accesibilidad y equidad e inclusión en la comunidad universitaria.
Educación e investigación: La Universidad de La Sabana integra la sostenibilidad en sus programas académicos, investigaciones y publicaciones. Sus iniciativas incluyen proyectos comunitarios, eventos académicos, colaboraciones interinstitucionales y prácticas profesionales enfocadas en soluciones sostenibles.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Forum recibió la Reacreditación Internacional EQUAA
Luego de la visita del comité de pares evaluadores internacionales de EQUAA realizada al Campus de la Universidad en noviembre del año pasado, hacia finales del mes de enero de este año el Instituto Forum recibe el informe final de resultados de la reacreditación y el de la visita presencial de EQUAA para 11 programas de especialización de FORUM (9 para reacreditación y 2 para acreditar por primera vez). Informe que fue elaborado por el comité de pares y validado con el modelo de medición de EQUAA por la Dirección Ejecutiva, quien finalmente recibe la aprobación del Consejo de Acreditación, presidido por el Dr. Edson Kondo, director general de la Escuela de Políticas Públicas y Gobierno de la Fundación Getúlio Vargas, de Brasil.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.