La Sabana, finalista en el concurso interamericano de derechos humanos

Gracias al excelente trabajo en equipo del cuerpo docente y de distintos estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, el pasado 27 de mayo, Valentina Pinzón, Verónica Hernández y Julián Murcia, estudiantes de pregrado, y las profesoras Juana Acosta, María del Pilar Gutiérrez, Ana Idárraga, Cindy Espitia y Michelle Infante ocuparon el segundo puesto en el Concurso Interamericano de Derechos Humanos, uno de los más reconocidos en el mundo y el más grande de América, que se realiza en tres idiomas (español, inglés y portugués) y al cual asisten las más destacadas universidades de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.
A pesar de no ocupar el primer lugar, la Universidad recibió reconocimientos en cinco categorías distintas, una marca nunca vista en la historia del concurso. La estudiante Valentina Pinzón fue premiada con la distinción de “Mejor Oradora”, seguida por su compañera Verónica Hernández como "Segunda Mejor Oradora” y quien también obtuvo el “Mejor Memorial”, junto con Julián Murcia.
Así mismo, la Universidad de La Sabana fue reconocida como el "Mejor Equipo en el Rol del Estado" y ocupó el segundo lugar en toda la competencia. De igual forma, a las rondas semifinales avanzaron otras tres universidades colombianas: Rosario, Externado y Sergio Arboleda. La Universidad de Buenos Aires, reconocida en la materia, se quedó con el primer lugar.
Este concurso requiere de exigentes capacidades en argumentación escrita y oral. Sin duda, con este y otros reconocimientos, como la obtención del primer puesto en las rondas nacionales del Concurso Philip Jessup, hace tan solo un par de meses, la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas se sigue posicionando como líder en el continente, en todos los asuntos relacionados con el derecho internacional, el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas se sigue posicionando como líder en el continente, en todos los asuntos relacionados con el derecho internacional, el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
La preparación para el concurso involucró a varios profesores de la Universidad de La Sabana y a expertos en las materias del caso hipotético. La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas estuvo siempre presente y dispuesta a entregar todas las herramientas necesarias durante el proceso. La profesora Juana Acosta destacó el estilo humano de la participación, la oportunidad de las estudiantes de relacionarse con otras universidades y el compromiso de dejar, no solo a La Sabana en alto, sino también a Colombia.
“Es un trabajo pesado para las estudiantes y los profesores. Significa estudiar y trasnochar todos los días”, recalcó la profesora Acosta. Aunque el trabajo fue extenuante, la Universidad brilló en su participación y fue una oportunidad única de crecimiento académico para las estudiantes. Verónica Hernández recomienda la experiencia e invita a los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas a concursar en las próximas ediciones.
Hernández añadió que, aunque el participar en este concurso implicó “Sacrificar varios aspectos de la vida de cada una, al final vale toda la pena”. Además, ella misma destacó la preparación y la participación porque le permitieron fortalecer sus habilidades de argumentación y oratoria. Por su parte, Valentina Pinzón reconoció que, además de aprender significativamente de derechos humanos, el aprendizaje es personal, pues se aprende “A recibir bien las críticas, a ser receptivo y a trabajar en equipo”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
"Diplomas no expedidos": una exposición sobre la guerra en Ucrania llega a La Sabana
La Universidad de La Sabana será el escenario de la exposición "Diplomas no expedidos", una muestra conmemorativa que rinde homenaje a la memoria de 40 estudiantes ucranianos cuyas vidas fueron arrebatadas por la agresión rusa.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.