La Sabana, comprometida con la participación de las mujeres en la ciencia

La doctora Rosa Helena Bustos, jefe del Departamento de Farmacología, fue nombrada líder e integrante del Comité Ejecutivo de Formación de la Organización de Mujeres en la Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD, por sus siglas en inglés) Colombia, una organización internacional de la Unesco que busca identificar cómo participa la mujer en el campo científico y crea iniciativas para promover su inclusión.
Campus: ¿Qué significa ser miembro y líder de la OWS?, ¿qué representa?
Rosa Helena Bustos: Ser líder es un trabajo en equipo, es escuchar las sugerencias, iniciativas y opiniones de todo un grupo. La formación o el programa de mentorías hace parte de las misiones de la OWSD. Debido a que es un programa de la Unesco, cuyo objetivo es fortalecer el papel de la mujer en los procesos de desarrollo y en las posiciones de liderazgo dentro de la ciencia con oportunidades de relacionamiento, formación e investigación, el ser mentoras visibiliza el trabajo de las mujeres en diferentes áreas del conocimiento.
La OWSD es muy dinámica y permanente; imparte seminarios nacionales e internacionales en diferentes áreas de la investigación. Dentro de las actividades que realiza la OWSD, se encuentra el fortalecimiento del trabajo en equipo interdisciplinar, con la ayuda de una mentora de la misma organización. De igual forma, le permite a las mujeres miembros desarrollarse en diferentes campos, no solo académicos, sino también personales, buscando un equilibro entre la parte laboral, profesional, personal y familiar.
C: ¿Qué proyectos de investigación ha realizado para ser nombrada en este Comité?
R. H. B.: Dentro de las líneas de investigación que he venido trabajando con el Grupo de Investigación Evidencia Terapéutica está la aplicación de la nanotecnología en el área de la salud. En este caso particular, se encuentran la medicina personalizada, la nanomedicina y las diferentes aplicaciones que permite esta tecnología convergente. Hemos desarrollado y diseñado dispositivos nanobiosensores para la medición de diferentes biomarcadores de diagnóstico y pronóstico de una enfermedad. Así mismo, [llevamos a cabo el] monitoreo terapéutico de medicamentos biológicos y la caracterización de proteínas. Finalmente, se ha introducido una tecnología única en el país: el desarrollo de nanobiosensores de tipo óptico, que permite una mayor versatilidad del trabajo de caracterización de moléculas biológicas.
C: ¿Qué importancia tiene para el Departamento y para la Facultad el nombramiento en esta organización?
R. H. B.: Es importante visibilizar el trabajo que hacen todas las mujeres desde todas las áreas del conocimiento e invito a que las mujeres que deseen participar se inscriban a esta organización para entrar en dinámicas de networking, socializar los resultados de investigación y participar como mentoras de otras mujeres que están comenzando en este camino de la ciencia.
La Facultad de Medicina impulsa cada vez más los trabajos de investigación y se ha dado visibilidad a los trabajos de profesoras y estudiantes mujeres. Creo que un buen trabajo en equipo permite obtener productos con una aplicabilidad clínica, una mejora en la salud de los pacientes y una proyección social.
C: ¿Cómo motivar a más mujeres (de pregrado y posgrado) a participar en los semilleros y en los proyectos de investigación?, ¿cuál es la importancia de ellas en este campo?
R. H. B.: Yo les diría que, a pesar de que las mujeres y las niñas continúan siendo subvaloradas en diferentes campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las ciencias puras
"La participación femenina en las áreas de las ciencias es clave para entender los problemas y las dinámicas de la investigación, la sociedad y el mundo."
(STEM), hoy hay un proceso de apertura de nuevas oportunidades. La participación femenina en las áreas de las ciencias es clave para entender los problemas y las dinámicas de la investigación, la sociedad y el mundo. Según la Unesco, cerca del 35 % de los estudiantes matriculados en diferentes áreas STEM son mujeres. La condición de igualdad y ciencia es una parte fundamental para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Finalmente, la Unesco, por medio de su proyecto SAGA, propone una disminución en esa brecha entre hombres y mujeres en estas áreas, en todos los niveles de la educación y la investigación.
C: Según su experiencia, ¿por qué las mujeres deben estar en este campo de la nanotecnología?
R. H. B.: Es fundamental visibilizar a las mujeres científicas y sus investigaciones basadas en la nanotecnología con aplicabilidad clínica, como la medicina personalizada. Se reconoce que la medicina y, de manera más precisa, la nanomedicina, nos permitirá terapias más avanzadas, diagnósticos oportunos utilizando la nanotecnología, nanobiosensores y diseños en escala "nano" para el mejoramiento de la salud de los pacientes.
Cada vez hay más mujeres en este campo y, aunque algunas no sean reconocidas, se sabe que cada día tienen más campo como líderes de investigación en diferentes áreas de la ciencia.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Academia Nacional de Medicina premia investigación con sello Sabana
El reconocimiento fue otorgado el pasado viernes a una investigación que, desarrollada por académicos de la Universidad de La Sabana y de la Fundación Neumológica Colombiana, busca conocer más sobre la enfermedad obstructiva crónica (EPOC) en mujeres expuestas a humo de leña y mujeres expuestas a humo de cigarrillo.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.