La maestría en dirección y gestión de instituciones educativas primera escuela de rectores en cundinamarca

Con el objetivo de brindarles herramientas a los rectores y directivos de núcleo para enriquecer la práctica pedagógica, fortalecer sus habilidades de liderazgo y desarrollar competencias directivas de alta calidad, la Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas inauguró la Escuela de Rectores: Liderazgo Directivo para la Excelencia Académica. De acuerdo con Ángela Rubiano, directora de programa, esta iniciativa surgió como una respuesta a la propuesta del Ministerio de Educación Nacional para formar y cualificar el liderazgo en Colombia.
“Queremos reflexionar sobre el rol del rector, cuáles son sus funciones, y compartir experiencias y buenas prácticas de liderazgo desde un marco más amplio. Por supuesto, hablaremos sobre la pandemia del COVID-19, cómo el confinamiento ha transformado la educación, cuáles son los retos de un directivo al dirigir su trabajo en la educación remota, […] y, para ello, necesitamos de estos espacios de reflexión y conocimiento”, señaló la profesora Rubiano.
Una de las principales promotoras de esta iniciativa es Pilar Noriega Jiménez, secretaria de Educación de Cundinamarca y graduada de la Maestría, “Queremos reconocer e impulsar el liderazgo directivo de los rectores y los directores de núcleo, y desarrollar las habilidades socio-emocionales, siempre tan relevantes, aún más en este contexto que vivimos”, afirmó.
De igual forma, Nicolás García Bustos, gobernador de Cundinamarca, señaló que este espacio busca acompañar y rodear a los directivos de las instituciones educativas, pues frente a la coyuntura son los llamados, junto con todo el cuerpo docente, a buscar la forma adecuada de llegar a sus estudiantes, de manera no presencial.

“Para nosotros es prioritario garantizarles a los niños su educación, sin perder de vista la calidad, y eso solo se logra en espacios como este. Por eso, celebro la creación de esta escuela, que será la primera, pero no la última, para capacitar a nuestros rectores”, comentó. Los participantes llevarán a cabo 17 sesiones, durante los próximos seis meses, reunidos cada 15 días de forma sincrónica para interactuar en tiempo real.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.