La creación de contenido de valor y su relevancia frente a las marcas

Cristian Benavides se graduó del programa de Comunicación Audiovisual y Multimedios en 2016. Hace cuatro años decidió emprender, junto con dos amigos, desarrollando proyectos de alto impacto fundamentados en la creatividad, la estrategia y la producción para el mundo digital y publicitario.
En 2020, Cristian y sus socios decidieron crear el estudio creativo Duro. Su crecimiento ha sido exponencial, pues se ha convertido en una de las agencias de contenido más importantes del país, realizando producciones para marcas como Adidas, Bavaria y Colgate, entre otras.
Desde sus primeros días como estudiante universitario, Cristian se interesó en el mundo del entretenimiento y la comunicación audiovisual. Según él, la forma de consumir cine, caricaturas y especialmente videojuegos lo cautivaron: "Tengo 31 años y crecí con el Cartoon Network clásico y la PlayStation 1. Siento que haber crecido con todas esas experiencias tuvo un impacto significativo en mi generación. Somos una generación que ha consumido mucho entretenimiento", compartió.
Su transición hacia el emprendimiento comenzó temprano. Mientras aún estaba en la Universidad, trabajó como asistente en una agencia de publicidad, sumergiéndose en el mundo del contenido audiovisual para campañas publicitarias. Una vez graduado, encontró una oportunidad para seguir trabajando en la misma agencia, lo que le permitió consolidar su experiencia en el sector.
Actualmente, como director ejecutivo y fundador de Duro Estudio, lidera un equipo de más de 40 empleados y se considera una persona con capacidad de liderar y tomar decisiones, pese al riesgo que eso representa en algunas ocasiones. De acuerdo con Cristian, dichas capacidades son su mayor diferencial dentro del mundo de la comunicación audiovisual y van de la mano con los ideales de Duro Estudio:
“Nuestras políticas empresariales son totalmente distintas a las que tiene una agencia normal. Nosotros no queremos perder esa cultura que tenemos para poder tener una libertad creativa en cualquier ámbito. Buscamos diferenciarnos”.
"Estos desafíos personales han sido gratificantes y me llenan de orgullo, al ver lo que hemos logrado en tan poco tiempo”. Cristian añade que su experiencia en la Universidad de La Sabana le ha dejado un sello imborrable, destacando la capacidad de los Alumni para profesionalizar su trabajo y asumir responsabilidades con diligencia.
Pero el camino hacia el éxito no estuvo exento de desafíos, especialmente durante la pandemia. Para Cristian, esa etapa representó una oportunidad para formalizar su negocio y lanzarse con determinación hacia el futuro. El mayor reto que tuvo que enfrentar como emprendedor fue la falta de una cultura y gestión tributaria.
Para él, la satisfacción personal radica en generar entretenimiento desde el primer día y mantener relaciones sólidas con sus clientes a largo plazo. “Trabajo en colaboración con Adidas y Águila en el ámbito del fútbol. Recientemente, participamos en el lanzamiento de la camiseta de la Selección Colombia con Adidas, lo cual representó un desafío que no me había imaginado lograr en un período tan breve. Además de la camiseta, hemos lanzado calzado deportivo y toda la indumentaria para equipos como Millonarios, Junior y DIM, en asociación con Adidas. Con Águila, nos hemos centrado en la producción de contenido enfocado en el fútbol, especialmente en el apoyo a la Selección Femenina. También hemos llevado a cabo campañas con Lucho (Luis Díaz) como imagen y embajador de la marca, lo que incluyó dirigirlo específicamente para hacer contenido creativo.
Al reflexionar sobre su recorrido, destaca la importancia de la formación universitaria y ofrece como consejo para aquellos que desean entrar en el mundo del emprendimiento la necesidad de ser críticos siempre, seguir preparándose y estudiando, y aprender de los errores.
Con metas claras tanto a corto como a largo plazo, Cristian continúa desafiando los límites y marcando la pauta en el mundo del contenido creativo y el emprendimiento en Colombia.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.