La comunicación en el sector salud, una vocación de servicio

Alejandro Niño Bogoya, graduado de la Maestría en Periodismo y Comunicación Digital en 2015, es un Alumni que encaminó su vida laboral a un área de conocimiento poco explorada por los profesionales de la comunicación: la salud. Actualmente, es el jefe de Comunicaciones en Health Economics & Outcomes Research y tiene asignada la Cuenta de Alto Costo, que es la entidad en el país que gestiona la información de las personas con enfermedades con alta mortalidad.
El conocimiento básico sobre las enfermedades es un tema que nos atañe a todos, algo de lo que debemos preocuparnos y cuidarnos; por esta razón, mi labor, aunque parezca silenciosa, tiene gran importancia para el país.
Su labor se centra en direccionar a toda una unidad de comunicación en la que cuenta con diseñadores gráficos, publicistas y comunicadores que se encargan de generar contenido que se distribuye en colaboración con varios medios para llegar a un grupo específico de personas. Crean notas, posts, contenidos y videos que se comparten en entidades como IPS o EPS, o incluso sirven para fortalecer a las sociedades científicas y académicas. “El conocimiento básico sobre las enfermedades es un tema que nos atañe a todos, algo por lo que debemos preocuparnos y cuidarnos; por esta razón, mi labor, aunque parezca silenciosa, tiene gran importancia para el país”, afirma Alejandro.
Actualmente, su reto más grande como jefe de Comunicaciones es esforzarse por traducir todo ese conocimiento médico, que suele ser especializado y técnico, en un lenguaje simple que cualquier persona pueda entender de la mejor manera y, así, poder salvar vidas. “Yo no soy médico, pero debo conocer a profundidad muchos de los temas para poder comunicarlos a los demás. Es una responsabilidad muy grande procesar esa información y tener muchas vidas en mis manos […] A pesar de ello, me enorgullece decir que el modelo implementado por mi grupo durante la crisis de la pandemia del COVID-19 llegó a ser reconocido incluso fuera del país”.
Dado que en su pregrado fue formado en los medios tradicionales, se debía formar en temas que lo mantuvieran a la vanguardia digital, en los canales de comunicación masivos que más se mueven en la sociedad. Por esta razón, La Sabana jugó un papel clave en su vida. Desde el campus hasta la calidad de los profesores fueron factores que cautivaron desde el inicio a Alejandro y lo llevaron a estudiar su Maestría en Periodismo y Comunicación Digital. “Algo que me inculcó la Universidad es el hecho de que forman a profesionales íntegros. Con su programa logré impulsar mis estrategias para los medios y mejorar mi desempeño laboral. Aunado con la red de networking que creé en la Universidad, esto me ayudó no solo en mis relaciones personales sino profesionales”, agrega.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Investigación sobre narrativas inmersivas recibe reconocimiento nacional del Círculo de Periodistas de Bogotá
Juan Camilo Hernández Rodríguez y Víctor García Perdomo, profesores de la Facultad de Comunicación, investigan cómo las narrativas inmersivas, desarrolladas con tecnologías como la realidad virtual, el video 360 y la realidad aumentada, pueden contribuir al futuro del periodismo, mediante la mejora de la comprensión, el conocimiento, la credibilidad, la empatía, el compromiso emocional, el disfrute y la satisfacción de los acontecimientos informativos, en una época de sobresaturación de información en la que la moneda de cambio es la atención de las audiencias.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.