IberoamericanWork Challenge Forum. Un foro para señalar como se afrontan los desafíos laborales

La Universidad de La Sabana, junto a 11 universidades de ocho países iberoamericanos, decidió organizar el encuentro Iberoamerican Work Challenge Forum (IWCF).Desde que somos niños, jugamos a imaginar quiénes seremos cuando seamos grandes. En la adolescencia, según nuestros gustos y pasiones, empezamos a prepararnos para optar por una profesión. Cuando ingresamos a la universidad, nuestra formación e ilusiones empiezan a fabricarse y, una vez nos graduamos, entramos por fin al anhelado mundo laboral. Sin duda, este camino está acompañado de retos que debemos afrontar.
El trabajo está presente en las conversaciones cotidianas, por su importancia dentro de cada sector de la sociedad y por todos los desafíos que genera diariamente. Precisamente, para reflexionar sobre los cambios en torno al empleo juvenil, La Sabana, junto a 11 universidades con un ideario similar, de ocho países de Iberoamérica, decidió organizar el primer encuentro dedicado a este tema: el Iberoamerican Work Challenge Forum (IWCF).
“El IWCF surge del interés de las unidades de graduados por generar espacios de reflexión que favorezcan la comprensión de las nuevas dinámicas del mundo laboral, entendiendo no solo la realidad en la que nos ha situado la contingencia sanitaria actual, sino los nuevos desafíos tecnológicos en una sociedad globalizada. Además, se requieren oportunidades para nuestros graduados en diferentes entornos, enmarcados en el relacionamiento de la Universidad en el ámbito internacional, donde los perfiles de nuestros Alumni pueden impactar positivamente”, afirmó María Fernanda Rodríguez, directora de Alumni Sabana.
Desde el martes 13 de abril, estudiantes, Alumni Sabana, instituciones académicas y más de 100 líderes empresariales referentes internacionales del mundo del trabajo, se encontraron, desde la virtualidad, en un espacio con workshops, e-conference y dos master class.
Este tipo de encuentros tiene gran relevancia e impacto, como afirmó la directora de Alumni Sabana: “Nos permite reconocer, desde la voz de los grandes líderes del mundo, cuáles son los retos empresariales, lo que esperan las organizaciones en cuanto a las competencias profesionales, y las oportunidades laborales que se visualizan en el escenario laboral en el mundo actual”.
Para hablar sobre los retos, el papel de las mujeres en las empresas, los tiempos de cambio, entre muchos otros temas, la Dirección de Alumni invitó a todos los estudiantes de últimos semestres, graduados y a la comunidad universitaria a participar activamente en este gran evento.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.