Hi! Green: finalista en concurso de jóvenes talentos en Francia

Angie Patarroyo, graduada del programa de Ingeniería Industrial, ideó el proyecto que fue elegido como una de las 10 mejores iniciativas en el concurso organizado por la multinacional Orange.
Angie Patarroyo, graduada del programa de Ingeniería Industrial, ideó el proyecto Hi! Green, el cual fue elegido como una de las 10 mejores iniciativas en el concurso "Concours de Jeunes Talents", organizado anualmente por la multinacional Orange en Francia. “Hi! Green es una solución para jóvenes conscientes de los problemas medioambientales, pero que no saben cómo actuar en la vida diaria para aportar a un cambio”, afirma Angie.
Este concurso pretende motivar a los jóvenes a desarrollar proyectos que solucionen un problema de la sociedad y, en esta ocasión, el desafío fue asumido por 45 grupos de estudiantes de seis universidades y escuelas de comercio francesas. Nuestra Alumni Angie se encuentra hoy cursando la Maestría en Emprendimiento e Innovación en el NEOMA Business School.
"Por cada desafío logrado, los 'greeners' (participantes) reciben puntos que pueden canjear por descuentos en tiendas cuyos productos no tengan efectos nocivos contra el medio ambiente".
Según comenta Angie, Hi! Green está dirigido a aquellos que no tienen mucho tiempo o que simplemente tienen un presupuesto limitado para adquirir productos favorables con el medio ambiente. “En nuestros juegos, les ofrecemos a los 'greeners' (participantes) desafíos concretos que toman entre cinco y diez minutos. Por cada desafío logrado, reciben puntos que pueden canjear por descuentos en tiendas cuyos productos no tengan efectos nocivos contra el medio ambiente".
Por ahora, el proyecto se encuentra en la fase de definición del modelo de negocio, pero los planes son continuar con el desarrollo y efectuar el lanzamiento oficial. Nuestra Alumni considera que el enfoque ambiental es determinante porque afecta al bienestar humano y el desarrollo económico. Por eso, son necesarias las ideas novedosas que marquen el camino hacia una cultura con hábitos de consumo sostenible. “Para esto, se requiere generar soluciones que nos comprometan y aporten a esta transición”, afirma Angie.
“La Universidad de La Sabana fue el primer lugar en donde me acerqué al mundo de la innovación y el emprendimiento, que fue de gran ayuda. Con esto, obtuve las bases técnicas y metodológicas para concebir ideas y desarrollarlas”, concluye Angie.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Graduada de la Facultad de Ingeniería participo en la construcción de un modelo matemático para mejorar la salud
Con el objetivo de mejorar la salud con la estimulación selectiva de microorganismos, Mariana Guzmán Sánchez, graduada de Ingeniería de Bioproducción y de Ingeniería de Producción Agroindustrial, participó en la construcción de un modelo matemático para predecir y simular interacciones microbianas, un proyecto derivado de su práctica internacional en el Departamento de Food Science en el Diet-Microbiome Interactions Lab de Purdue University (Estados Unidos), gracias al programa Undergraduate Research Experience Purdue – Colombia (UREP-C).
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.