Hechos del amor, una fundación para servir a la comunidad


María Helena Suárez Otero y José Julián Reyes Jiménez son una pareja que ha dedicado su vida a servir a su comunidad. Hace tres años crearon su fundación “Hechos del amor”, inspirados en su vocación por el servicio y por el aprendizaje que tuvieron en los módulos que vieron en la Maestría en Asesoría Familiar y Gestión para la Familia del Instituto de La familia.
Ellos aseguran que el punto de inflexión que marcó sus vidas se dio a raíz del nacimiento de su segundo hijo, después de un parto que tuvo complicaciones y afectó seriamente la salud de María Helena. De acuerdo con su relato, superar esta adversidad fue lo que los motivó a iniciar su servicio social, “Es nuestra manera de agradecer a Dios la ayuda que nos ha brindado. Con nuestro servicio a la comunidad, queremos devolver esas bendiciones a las personas que más lo necesitan”.
Su primera experiencia sirviendo a la comunidad fue ayudando en una parroquia cercana a su localidad, siendo catequistas de las parejas que necesitaban realizar el sacramento de la confirmación para poderse casar.
Desde ese momento, descubrieron que estar al servicio de las parejas y compartir sus experiencias de vida con ellos era lo que le realmente les apasionaba y que ese era el camino que debían seguir.
Meses después, Julián llegó a su casa con la idea de formalizar su servicio a la comunidad. Por ello, se inscribieron en la Maestría en Asesoría Familiar y Gestión para la Familia del Instituto de La familia. Su objetivo al estudiar ese posgrado era conocer diversas herramientas para darles un conocimiento más amplio a las parejas con las que trabajaban.
"El instituto de La familia nos dio las herramientas para acercarnos más al servicio a la comunidad".
Cuando estaban cursando el módulo de Gestión de Programas para la Familia, nació su idea de construir una iniciativa social para parejas de pequeñas comunidades, orientándolas a construir relaciones más sólidas, sanas y felices. Decidieron nombrar a este proyecto “Hechos del amor”.
El Instituto de La Familia los guio en la consolidación de su idea, desde la inspiración en los profesores que los encaminaron a hallar las herramientas más realistas y creativas para implementarlas en su labor, hasta el apoyo al hacerles creer que sí era posible moldear proyectos como el de ellos para influir positivamente en los demás.
Actualmente, sus proyectos son realizar convenios con empresas para poder llegar a más familias y construir vínculos con instituciones públicas que les permitan acercarlos a comunidades con necesidades complejas.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Instituto de la Familia, 34 años de logros para fortalecer la sociedad
El Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana celebra sus 34 años de trabajo, por y para las familias nacionales e internacionales. Desde su fundación, en el año 1989,Durante los últimos cinco años, ha beneficiado a más de 140 mil personas con sus programas y servicios. Gracias a su dinámica de estudio permanente, ha brindado una amplia oferta curricular, con un impacto significativo en el país y fuera de este, en el que se destacan sus programas de posgrado, las asignaturas ofertadas al pregrado y los programas de educación continua.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.