Graduados que buscan transformar el mundo

Un grupo de graduados de la Universidad de La Sabana y sus amigos decidieron un día r más allá del ejercicio de su carrera y decidieron iniciar un proyecto paralelo a sus trabajos: crear la fundación Soy Oportunidad. Esta es su historia.
Brenda Forero, quien se graduó en el año 2015 de la carrera de Derecho, hizo su práctica en la Organización de los Estados Americanos (OEA). Luego, trabajó como coordinadora jurídica en la Dirección Jurídica de la Universidad de La Sabana. En el 2016, Brenda, María del Mar Jaramillo (una de sus compañeras de carrera), su hermano Julián Forero (estudiante de Fisioterapia de la Universidad), Nicolás González (amigo) y Fabián Rueda (amigo), decidieron iniciar un proyecto paralelo a sus trabajos: crear la fundación Soy Oportunidad. ¡Un nuevo proyecto!
Al comienzo para crear esta oportunidad, hubo dificultades; sin embargo, Brenda afirma: “Al tener como objeto social a las mujeres cabeza de familia y a los niños, la fundación contribuye a su desarrollo y a la erradicación de las brechas estructurales de discriminación, pobreza y desigualdad”.
“La fundación contribuye a la erradicación de las brechas estructurales de discriminación, pobreza y desigualdad”. Todo esto se lleva a cabo con cuatro proyectos: “Acúname”, “Quién Conmigo”, “De Mujeres para el Mundo” y “Bonos de Nacimiento y Condolencia”. “Acúname” surgió de un convenio con la Subred Materno Infantil, de la zona norte de Bogotá, para que en algunos hospitales que atienden a la población vulnerable identifiquen a las mujeres en extrema vulnerabilidad que están en proceso de gestación o que ya tuvieron a su hijo.
El proyecto tiene por objetivo la donación de un “kit de bienvenida al mundo”, compuesto por una cuna armable estilo moisés, diseñada por los fundadores de la iniciativa, un colchón antifluido, pañales, ropa, termómetro, artículos de aseo, etc.
Por otra parte, “Quién Conmigo” consiste en resolver necesidades inmediatas, como proveer bibliotecas didácticas y entregar juguetes en épocas navideñas, en la celebración del Día del Niño y en otras fechas especiales.
A partir del deseo de volver sostenible la fundación, y no solo depender de las donaciones, Brenda, María del Mar, Julián y los demás fundadores crearon una tienda de regalos que se está consolidando y tendrá como nombre “De Mujeres para el Mundo”. Este proyecto consiste en producir artesanías, elabo-radas por algunas de las madres involucradas en el proyecto “Acúname”, para venderlas en ferias o por las redes sociales.
María del Mar y Brenda siempre tuvieron vocación de ayudar a los demás e interés por los temas sociales. Por esto, hoy María del Mar se dedica de tiempo completo a la fundación, mientras que Brenda trabaja medio tiempo en la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, como asesora en la Dirección de Defensa Internacional, que responde ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Los logros de Soy Oportunidad abarcan 100 familias beneficiadas con el programa “Acúname”, una biblioteca didáctica donada a 36 niños en la vereda de Cumaco (Atlántico), 300 elementos donados y la participación de 200 voluntarios.
Hoy, Brenda le agradece a la Universidad, porque “siempre me abrió las puertas para estudiar y cumplir mis proyectos”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.