Ganamos el reto de innovación de L'Oreal 2022

Valeria Rendón, Manuela García y Silvia Alejandra Pérez, estudiantes del programa de Administración de Mercadeo y Logística Internacionales, participaron en el Brandstorm L’Oreal 2022, una competencia de innovación mundial que, para su aniversario 30 en el país, estableció tres categorías de concurso: Tech Track, Green Track e Inclusion Track; para cada una eligió a la mejor propuesta.
Las estudiantes de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas fueron las ganadoras de la categoría Tech Track, con su proyecto “Holo”, un dispositivo que se sitúa sobre las orejas para proyectar en el rostro del consumidor —con tecnología holográfica— cualquier look o ciertos productos del maquillaje deseado. Para ello, no es necesario aplicarse el maquillaje físicamente, pero se logra un resultado realista. “Innovar en el área de Beauty Tech fue sin duda un reto porque debíamos combinar el área de la tecnología con la de belleza, para proporcionarle al consumidor una experiencia nueva”, asegura Manuela García.
"Innovar en el área de Beauty Tech fue sin duda un reto porque debíamos combinar el área de la tecnología con la de belleza, para proporcionarle al consumidor una experiencia nueva".
Por su parte, Valeria Rendón destaca que “Estar en un challenge, ya sea empresarial o de innovación, siempre va a ser la mejor forma de ingresar poco a poco a la vida profesional, porque le das un plus a la hoja de vida y se desarrollan y aplican todos los conocimientos adquiridos en el aula”. Esa experiencia les permite a los estudiantes relacionarse con personas y organizaciones con las cuales podrían trabajar.
Ellas decidieron participar en el Brandstorm 2022 de manera voluntaria debido a su interés por innovar, un proceso en el cual “La Universidad y nuestros profesores nos mostraron desde el inicio su apoyo en las etapas de ideación y diseño”, dice Silvia Alejandra. En conclusión, las ganadoras de este reto extienden la invitación a toda la comunidad universitaria a participar en estos espacios que aportan al desarrollo profesional y personal. Así mismo, reiteran y destacan el apoyo que brinda la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas en el proceso.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Regulación de monedas virtuales sigue siendo un desafío global
Un artículo académico publicado por la revista Harvard Internacional Law Journal y escrito por Juan Carlos Portilla, profesor de la Maestría en Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana, reveló cómo sería el proceso de regulación global de las monedas virtuales a través de la creación de una organización internacional, cuáles serían esos puntos clave en su conformación y los desafíos que representaría.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.