Fundación Gero: la guardiana de los ciclistas en las vías

En 2017, este Alumni decidió crear la Fundación Gero en honor a su hermano, Gerardo Romero, quien falleció en un accidente de tránsito mientras montaba su bicicleta en el Alto de Patios. Emiro lo recuerda como “Un ciclista apasionado, emprendedor, generador de ideas y soñador”.
Según el Informe de Calidad de Vida de Sabana Centro Cómo Vamos, en 2019, del total de muertes registradas en accidentes de tránsito para ese año, en los 11 municipios que integran la Provincia (Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá), el 22.4 % fue en bicicleta. Además, de acuerdo con el registro histórico de víctimas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, entre 2009 y 2019, solo en Cundinamarca, fallecieron 475 ciclistas en accidentes de tránsito.
“La Fundación Gero busca sensibilizar sobre la vida de los ciclistas y la responsabilidad que tienen los conductores, además de promover la bicicleta, el uso responsable del ciclismo inclusivo, proyectos de logística verde y apoyar escuelas de ciclismo con procesos de formación de ciclistas profesionales”, afirmó Romero.

Este emprendimiento social ofrece capacitaciones en seguridad vial y productos relacionados, con el fin de obtener los recursos suficientes para apoyar a distintas escuelas de este deporte en Tibaná, Ramiriquí, Cucaita (Boyacá) y, en Bogotá, al equipo femenino “Evolución Fem”.
Entre 2009 y 2019, solo en Cundinamarca, fallecieron 475 ciclistas en accidentes de tránsito.
“Nosotros trabajamos con la Agencia Nacional de Seguridad Vial en campañas que adelantamos en la vía, entregando chalecos reflectivos a los ciclistas para que sean visibles. En 2019, ganamos el premio a la mejor campaña de seguridad vial para ciclistas, otorgado por la revista My Bike”, agregó.
La Universidad de La Sabana le brindó a este graduado las herramientas y el aprendizaje que pone en práctica a diario: “En la Universidad aprendí a organizarme, a comprender el tema financiero y los indicadores, como el flujo de caja. Adquirí los valores propios de la Universidad e hice amigos para toda la vida. Me da mucho orgullo decir que soy Sabana”.
Emiro les recomienda a todos los que deseen emprender que analicen cuál es su pasión y vean cómo pueden crear una idea a partir de esta. Por lo pronto, él seguirá asumiendo el papel de guardián de los ciclistas en las vías.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Graduada de la Facultad de Ingeniería participo en la construcción de un modelo matemático para mejorar la salud
Con el objetivo de mejorar la salud con la estimulación selectiva de microorganismos, Mariana Guzmán Sánchez, graduada de Ingeniería de Bioproducción y de Ingeniería de Producción Agroindustrial, participó en la construcción de un modelo matemático para predecir y simular interacciones microbianas, un proyecto derivado de su práctica internacional en el Departamento de Food Science en el Diet-Microbiome Interactions Lab de Purdue University (Estados Unidos), gracias al programa Undergraduate Research Experience Purdue – Colombia (UREP-C).
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.