Experiencias internacionales remotas

Como parte de su estrategia de internacionalización del currículo, la Universidad promueve la implementación de metodologías innovadoras para el desarrollo de competencias internacionales en sus estudiantes, que les permitan desenvolverse en ambientes globales y multiculturales. “En ese sentido, y con miras a que las experiencias internacionales se vivan tanto casa como en el exterior, la Universidad viene promoviendo el aprovechamiento de las herramientas de comunicación en línea, para la participación en y el desarrollo de actividades y de proyectos internacionales, asociados a las asignaturas de manera remota, a través de la metodología COIL”, expone María Carolina Serrano, directora de Relaciones Internacionales.
¿COIL?Collaborative Online International Learning (COIL) o aprendizaje colaborativo internacional en línea es una metodología de enseñanza y de aprendizaje, enfocada en la generación de experiencias de aprendizaje en línea incorporadas al currículo formal, que ofrecen a los estudiantes la oportunidad de interactuar con pares de universidades de otras culturas o zonas geográficas. “Los profesores de ambas instituciones trabajan en conjunto para diseñar y dictar en un curso completo o en una parte del mismo, incorporando actividades de colaboración entre los estudiantes de ambas instituciones”, explica María Carolina Serrano.
Algunas características
Involucra colaboración internacional con personas de diferentes antecedentes y culturas, para trabajar juntas en actividades o proyectos específicos.
Los estudiantes de ambas instituciones interactúan, ya sea de manera sincrónica o asincrónica.
La actividad responde a resultados de aprendizaje internacionalizados, que buscan el desarrollo de perspectivas globales de la disciplina y/o fortalecer las competencias interculturales de los estudiantes.
Las clases pueden ser totalmente en línea u ofrecidas en formato híbrido, con sesiones tradicionales cara a cara en ambas instituciones, mientras la colaboración entre los estudiantes se hace en línea. Los proyectos pueden incluir desde interacciones cortas de una a dos horas, hasta actividades que se desarrollan a lo largo de todo el semestre.
Beneficios para los estudiantes
Incrementa el acceso a experiencias internacionales de aprendizaje.
Fortalece su capacidad de trabajo en equipos multiculturales.
Fortalece sus habilidades de relacionamiento y de adaptabilidad a contextos diferentes al propio.
Fortalece su capacidad de comunicación en idiomas o culturas diferentes a la propia.
Desarrolla su red internacional de contactos.
Beneficios para los profesores
Enriquece las asignaturas.
Fortalece el relacionamiento internacional del profesor con sus pares o la conexión con nuevos pares.
Fortalece las competencias interculturales del profesor y sus habilidades de relacionamiento, adaptabilidad y flexibilidad.
Fortalece la competencia digital.
Potencia las posibilidades de trabajo conjunto, publicación e investigación internacional.
¿Interesado en desarrollar un proyecto COIL?
El equipo de internacionalización de la Universidad apoyará a los profesores con la gestión del proyecto, desde la identificación del par internacional (si se requiere) hasta la capacitación e implementación de este. Para recibir toda la asesoría, puedes contactar al representante de internacionalización de tu facultad, el cual puedes consultar haciendo clic aquí.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.