Estudiantes de La Sabana obtienen Beca Eiffel para cursar posgrados en Francia

Edna Natalia Suárez Castañeda y Julián Andrés Hincapié Urrego, estudiantes de Ingeniería Industrial, ganaron la Beca Excelencia Eiffel para cursar sus respectivos posgrados en Francia, el Máster en Optimización y Seguridad de Sistemas, en la Universidad de Tecnología de Troyes, y el Máster en Gestión y Optimización en Cadenas de Suministro y Transporte, en el Institut Mines-Telécom (IMT Atlantique).
Esta beca, ofrecida por el Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores, se otorga a estudiantes ubicados en las mejores posiciones en el pregrado, con rendimiento destacado, excelencia en las áreas de la ingeniería y en su proyección profesional. Así, la Facultad de Ingeniería suma cuatro años consecutivos alcanzando estas posibilidades de ascenso académico y laboral para sus estudiantes.
Julián y Natalia se han destacado en el campo académico e investigativo, así como en los espacios de liderazgo. De acuerdo con William Guerrero, profesor de la Facultad de Ingeniería, “Todo lo que han hecho en pregrado demuestra su excelencia. Por ello, son merecedores de estas becas”.
Julián, interesado en la logística, cursa ahora un doble programa con Administración de Mercadeo y Logística Internacionales de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas; además, hizo parte del Semillero de Investigación Análisis y Modelamiento de Sistemas de Ingeniería, cursó la línea de sistemas logísticos y trabajó en un algoritmo que permite medir la eficiencia de las salas de cirugía, en colaboración con la Clínica Universidad de La Sabana y bajo la tutoría del profesor William. Dicha investigación fue presentada en un evento académico universitario en Argentina. Asimismo, Julián expuso en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (Estados Unidos) unos modelos de localización de puntos de vacunación para maximizar esta labor.
Junto con los directores de programa, Luz Mancera y Jairo Montoya, también trabajó en el proyecto sobre ruteos colaborativos de buses escolares, que se presentó en el Consejo Asocio (Asociación Colombiana de Investigación Operativa). De igual forma, a fin de optimizar la marca, la empresa Ramo organizó el Challenge Experience de Logística 4.0, espacio en el cual Julián se convirtió en ganador. También llevó a cabo el liderazgo de grupos de estudio, la monitoria de varias asignaturas y obtuvo el reconocimiento como Alumno Meritorio para el período 2022-2. Hoy, se encuentra adelantando sus prácticas en planeación estratégica de las operaciones en Belcorp.
Por su parte, Natalia ha contado con una beca excelencia durante todo su pregrado e hizo parte del Semillero de Investigación Análisis y Modelamiento de Sistemas de Ingeniería, en donde abordó el concepto de “hospitales inteligentes para la logística”. Junto con el director Gonzalo Mejía y una estudiante de doctorado, trabajó en un modelo de producción para cultivar flores. Fue ponente en el Congreso de Asocio, presentando un modelo de distribución de la red de colegios distritales, y obtuvo las certificaciones Training Green Belt Six Sigma, con el Kaizen Institute México, y Lean Manufacturing Foundation, con el Kaizen Institute Colombia.
Natalia también se desempeñó como representante al Fondo de Estudiantes, monitora e integrante del Capítulo Estudiantil del Instituto de Ingenieros Industriales. Ha sido nominada a Alumno Distinguido cuatro veces y fue ganadora de este reconocimiento una vez. Adelantó una corta práctica en la empresa Coca Cola Femsa y, actualmente, la cumple en Alpina.
Con todo esto, obtener esta beca, según Natalia: “Demuestra la dedicación y el esfuerzo de quien se postula: hay que dar lo mejor de sí y prepararse con tiempo, buscando asesorías con el área de Internacionalización”. Asimismo, ella resalta que “El acompañamiento de la Universidad es fundamental, porque brinda a sus estudiantes las herramientas necesarias para aplicar a estas oportunidades”.
“La Universidad apoya la materialización de las ideas de los estudiantes, además de aportar el conocimiento, el manejo de herramientas y las habilidades para aplicarlas en casos reales. Además, ayuda a ganar experiencia, abriendo espacios de investigación para trabajar con la industria”, añade Julián.
La Beca Excelencia Eiffel es una gran oportunidad para seguir el camino que apasiona a los estudiantes. Además, como indica Julián: “Esta beca permite aprender de un contexto internacional para mejorar las estrategias logísticas, la competitividad y, así, aportarle más conocimiento al país”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Graduada de la Facultad de Ingeniería participo en la construcción de un modelo matemático para mejorar la salud
Con el objetivo de mejorar la salud con la estimulación selectiva de microorganismos, Mariana Guzmán Sánchez, graduada de Ingeniería de Bioproducción y de Ingeniería de Producción Agroindustrial, participó en la construcción de un modelo matemático para predecir y simular interacciones microbianas, un proyecto derivado de su práctica internacional en el Departamento de Food Science en el Diet-Microbiome Interactions Lab de Purdue University (Estados Unidos), gracias al programa Undergraduate Research Experience Purdue – Colombia (UREP-C).
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.