Estudiantes de La Sabana ganan Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar

Los estudiantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana, se llevaron el premio a mejor periodismo universitario en categoría de video.
En el Marco del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar que se llevó a cabo el día 19 de noviembre en el Teatro Mayor Julio Mario Mario Santo Domingo, un equipo de estudiantes conformado por Santiago Velásquez, Ana Rubiano, Mariana Alvarado, Brian Niño, Natalia Toscano y Paula Carrillo, fueron reconocidos con el premio a mejor trabajo universitario en la categoría de video por una pieza titulada Cárceles: reflejos de una sociedad fracturada.
La pieza fue construida a partir de dos personas que cumplieron su pena. El trabajo cuestiona la poca capacidad de resocialización del sistema carcelario en Colombia. Para ello articula las historias de vida con voces de expertos, funcionarios públicos y datos de la academia. Así contrasta opiniones de ángulos diversos y se vale de animaciones e infografías que sostienen el hilo narrativo de manera pertinente. “Es un prometedor ejemplo de un periodismo joven, comprometido y reflexivo”, indicaron los jueces durante la ceremonia.
Por su parte Manuel González decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana destacó que “fue un trabajo realizado en la clase de Video Storytelling, en asocio con la clase de Animación del Programa de Comunicación Audiovisual. En los últimos 5 años, hemos ganado dos veces esta categoría y en un año tuvimos una mención de honor. En estos trabajos hay evidencia de la importancia de la relevancia práctica con impacto social”, destacó González.
Cabe recordar que entre el jurado de esta edición participó Ricardo Silva Romero, Lina Buchely, Ignacio Mantilla y también se tuvo en cuenta la opinión de Lorenzo Martínez, Fernando Ramírez, Federico Ríos y Maryluz Vallejo.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Investigación sobre narrativas inmersivas recibe reconocimiento nacional del Círculo de Periodistas de Bogotá
Juan Camilo Hernández Rodríguez y Víctor García Perdomo, profesores de la Facultad de Comunicación, investigan cómo las narrativas inmersivas, desarrolladas con tecnologías como la realidad virtual, el video 360 y la realidad aumentada, pueden contribuir al futuro del periodismo, mediante la mejora de la comprensión, el conocimiento, la credibilidad, la empatía, el compromiso emocional, el disfrute y la satisfacción de los acontecimientos informativos, en una época de sobresaturación de información en la que la moneda de cambio es la atención de las audiencias.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.