Estudiantes de La Sabana, dejando huella en el Banco de la República

En 2023, el Banco de la República dispuso 39 vacantes para prácticas profesionales, de las cuales siete fueron obtenidas por estudiantes de Economía y Finanzas Internacionales de La Sabana: Juan David Rincón, Nataly Díaz, María Isabel Alarcón, Julián Gómez, Alejandra Morales, Laura Gutiérrez y Juan Felipe Camargo.
Los estudiantes se destacaron por sus resultados sobresalientes en la prueba de conocimiento, en la cual participan aproximadamente 1.000 estudiantes de todo el país. De hecho, Juan Felipe Camargo y Daniela Gutiérrez obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, en los mejores resultados del examen. Juan Felipe Camargo dice: “La oportunidad de escuchar testimonios de distintas personas que ya habían trabajado en la institución, así como [a] estudiantes graduados del programa que también habían realizado sus prácticas en el Banco, terminaron de convencernos de que esta sería una experiencia retadora, pero muy enriquecedora”.
Desde 2012, los estudiantes de Economía y Finanzas Internacionales de La Sabana han sido seleccionados para hacer sus prácticas en el Banco de la República. Ana María Olaya, directora de programa de Economía y Finanzas Internacionales, afirma que “Esto significa que el programa está cumpliendo con los objetivos de formación y con la promesa de valor que ofrece a los estudiantes”.
Por su parte, María Isabel Alarcón comenta que, durante el tiempo de preparación para el examen, los estudiantes contaron con “La compañía de algunos profesores, como Omar Arias y Martha Misas, quienes nos ayudaron voluntariamente a repasar algunos temas”. Después, los estudiantes se entrevistaron con personas de los distintos departamentos del Banco y luego les anunciaron que fueron seleccionados. María Isabel Alarcón también resalta que “La formación en La Sabana fue determinante y fundamental para obtener un muy buen resultado en el examen.
Además, muchos temas que aparecieron los habíamos visto a lo largo de la carrera; entonces, fue solo repasar un poco y recordar ciertos contenidos para obtener unos buenos resultados”. “Agradezco profundamente a la Universidad, a mis compañeros y profesores por cada espacio de formación y por todo el apoyo que he recibido a lo largo de este proceso”, expresa Daniela Gutiérrez.
Además, Ana María Olaya destaca que los estudiantes desarrollan con éxito sus prácticas, tanto en el sector público como en el privado, obteniendo resultados favorables. "Todos los semestres, ingresan a las prácticas con facilidad (a pesar de la exigencia y rigurosidad de las pruebas) y las finalizan con resultados sobresalientes, en cualquier sector de la economía que requiere de su conocimiento y aporte, en nuestro país y en el exterior”, señala la directora de programa Economía y Finanzas Internacionales.
El programa cuenta con una sólida formación en macroeconomía, microeconomía, econometría y finanzas internacionales, que les permite a los estudiantes cumplir sus aspiraciones en el ámbito laboral, independientemente del sector que les interese, alcanzando un perfil competitivo para las instituciones públicas y privadas. “A mis compañeros que están iniciando la carrera de Economía y Finanzas Internacionales, les aseguro que están estudiando uno de los mejores programas del país. Los invito a aprovechar mucho las herramientas que brinda la Universidad, así como la calidad humana de los profesores; ellos, al final, se convierten en amigos con quienes siempre se podrá contar y encontrar en ellos un respaldo”, declara Juan Felipe Camargo.
¿Cómo aporta el programa a la formación de los estudiantes seleccionados para hacer sus prácticas en el Banco de la República y cuáles son sus ventajas competitivas ante los demás estudiantes de economía en Colombia?
Las ventajas competitivas del programa se centran en la formación que logran los estudiantes en términos de:
- La fusión de economía y finanzas internacionales: el plan de estudios es muy completo y perfectamente equilibrado entre las áreas del saber que lo componen (economía, finanzas, matemáticas, probabilidad, estadística, econometría, programación, entre otras).
- La sólida fundamentación teórica, complementada con el aprendizaje experiencial y el uso de las herramientas tecnológicas y cuantitativas (contamos con uno de los mejores laboratorios del país con herramientas como Bloomberg y software de programación y simulación).
- El núcleo fundamental es la persona: la formación integral, el bienestar y el éxito de cada uno de nuestros estudiantes, así como de todos aquellos que conforman el programa, es la gran fortaleza del crecimiento y posicionamiento de cada persona.
- Las oportunidades en internacionalización, que les permiten ampliar su proyección sin límites.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Regulación de monedas virtuales sigue siendo un desafío global
Un artículo académico publicado por la revista Harvard Internacional Law Journal y escrito por Juan Carlos Portilla, profesor de la Maestría en Derecho Internacional de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana, reveló cómo sería el proceso de regulación global de las monedas virtuales a través de la creación de una organización internacional, cuáles serían esos puntos clave en su conformación y los desafíos que representaría.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.