Estudiante Unisabana obtiene Beca Excelencia Eiffel 2021 por su tesis doctoral


“Mi proyecto de tesis doctoral busca desarrollar metodologías y procedimientos de solución que permitan abordar y solucionar los problemas logísticos que los vehículos aéreos urbanos enfrentarán”.
Julián obtuvo una de las becas para adelantar su investigación doctoral en el Laboratorio de Análisis de Señales y Procesos Industriales (Laspi) de la Universidad Jean Monnet Saint-Étienne (Francia), en el marco de la cotutela doctoral entre esa Universidad y la Universidad de La Sabana. Su tema de investigación se centra en proponer metodologías para apoyar la logística de vehículos aéreos urbanos e identificar posibles aplicaciones en el campo de la salud. Sus codirectores de tesis son los profesores François Guillet y Edgar Alfonso Lizarazo, ambos de la Universidad Jean Monnet, y el profesor Jairo Montoya, director del Doctorado en Logística y Gestión de Cadenas de Suministros, de la Universidad de la Sabana.
“Mi proyecto de tesis doctoral busca desarrollar metodologías y procedimientos de solución que permitan abordar y solucionar los problemas logísticos que los vehículos aéreos urbanos enfrentarán. Además, el proyecto de tesis busca aplicar las metodologías desarrolladas en el campo de la salud”, cuenta Julián Espejo, quien se encuentra en su segundo semestre de doctorado.
El estudiante añade que la formación recibida en la Maestría de Diseño y Gestión de Procesos de la Facultad de Ingeniería y su participación en el Grupo de Investigación Sistemas Logísticos contribuyeron para obtener la beca.
“Competencias, habilidades y experiencias en análisis cuantitativo, simulación computacional y en investigación, adquiridas en la Facultad de Ingeniería, fueron determinantes a la hora de aplicar y obtener la beca”, señala el doctorando.
“Desde la jefatura de internacionalización, asesoramos y motivamos a los estudiantes para que apliquen a las convocatorias de becas de movilidad internacional. Estas permiten al estudiante afianzar sus competencias interculturales de comunicación, trabajo en equipo, manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), pensamiento crítico, perfeccionamiento de una lengua extranjera, ciudadanía global y ser más conscientes de los retos globales a los que se enfrentan como ingenieros.
La movilidad internacional con excelencia, como lo es el programa Eiffel, es una muestra de la calidad académica y personal de nuestros estudiantes, quienes, gracias a su buen desempeño académico y de investigación, obtienen la financiación para sus proyectos académicos internacionales”, señala Ángela Jimenez, de la Jefatura de Internacionalización de la Facultad de Ingeniería.
Para el estudiante, recibir la Beca Excelencia Eiffel le permitirá acceder a los recursos y a la infraestructura tecnológica de punta requerida para desarrollar su proyecto de tesis doctoral. Por otra parte, podrá colaborar con investigadores extranjeros y desarrollar competencias que contribuyan a su formación. Julián asegura que “Recibir la beca es un gran reconocimiento a la disciplina y perseverancia de mi trabajo; quizás, este traerá consigo nuevas oportunidades que contribuirán a mi desarrollo profesional y personal”.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Graduada de la Facultad de Ingeniería participo en la construcción de un modelo matemático para mejorar la salud
Con el objetivo de mejorar la salud con la estimulación selectiva de microorganismos, Mariana Guzmán Sánchez, graduada de Ingeniería de Bioproducción y de Ingeniería de Producción Agroindustrial, participó en la construcción de un modelo matemático para predecir y simular interacciones microbianas, un proyecto derivado de su práctica internacional en el Departamento de Food Science en el Diet-Microbiome Interactions Lab de Purdue University (Estados Unidos), gracias al programa Undergraduate Research Experience Purdue – Colombia (UREP-C).
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.