Estudiante de La Sabana, seleccionada en la convocatoria “La Colombia que Soñamos”


Valentina Pachón, estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Facultad de Comunicación, participó en la convocatoria “La Colombia que Soñamos”, promovida por el Canal 13, con el apoyo del MinTIC y el Canal Universitario Zoom. Esta iniciativa buscó que jóvenes de diferentes regiones, entre los 18 y los 28 años, crearan un video de máximo dos minutos relacionado con las formas en las que se imaginan un mejor país.
“Mi principal motivación para participar en este reto fue tener la posibilidad de contarle al mundo lo que en realidad es nuestro país, desde nuestra propia mirada y potencial. Quise incluir paisajes, flora y fauna porque considero que son este tipo de riquezas potenciales las que valen la pena mostrar”, aseguró Pachón.
El video Una Colombia amar-y-ya, presentado por Valentina, fue seleccionado entre 1.500 contenidos, tiene una duración aproximada de un minuto y medio y fue grabado en su totalidad con un dispositivo móvil. “Creo que el amor que le damos a nuestra patria nos identifica bastante con la clase de personas que queremos proyectar a futuro.
"Mi principal motivación para participar en este reto fue tener la posibilidad de contarle al mundo lo que en realidad es nuestro país, desde nuestra propia mirada y potencial".
Valentina Pachón considera que los aprendizajes que ha adquirido durante su carrera en neuromarketing, storytelling y edición de audio y video han sido fundamentales a la hora de retar sus conocimientos en eventos y concursos como “La Colombia que Soñamos”. “Considero que la Universidad influyó mucho en el éxito de esta convocatoria porque nos forma en el hacer, pero también en el ser. Me gusta que impulse este último porque, si no sabemos lo que valemos, nadie nos lo dirá. Mis profesores también han sido un gran apoyo para mí”.
Una Colombia amar-y-ya se transmitirá en los próximos meses a través de Canal 13 y el Canal Universitario Zoom.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Investigación sobre narrativas inmersivas recibe reconocimiento nacional del Círculo de Periodistas de Bogotá
Juan Camilo Hernández Rodríguez y Víctor García Perdomo, profesores de la Facultad de Comunicación, investigan cómo las narrativas inmersivas, desarrolladas con tecnologías como la realidad virtual, el video 360 y la realidad aumentada, pueden contribuir al futuro del periodismo, mediante la mejora de la comprensión, el conocimiento, la credibilidad, la empatía, el compromiso emocional, el disfrute y la satisfacción de los acontecimientos informativos, en una época de sobresaturación de información en la que la moneda de cambio es la atención de las audiencias.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.