Estudiante de La Sabana participó en el Primer Conversatorio Internacional de la Asociación Mexicana de Estudiantes de Enfermería

Nicolás Arévalo, estudiante de Enfermería, participó en el Primer Conversatorio Internacional de la Asociación Mexicana de Estudiantes de Enfermería, del cual surgieron diferentes perspectivas del contexto de la disciplina en Hispanoamérica y los retos que afrontan los profesionales cada día. Según Nicolás, cada país tiene condiciones diferentes entre territorios, pues algunos cuentan con mayores beneficios o desventajas políticas, disciplinares, científicas o económicas. Sin embargo, la panorámica en Hispanoamérica suele presentar similitudes.
“Cada día, se proyecta y se busca su crecimiento con la producción científica relacionada con el cuidado, la proyección social, el desarrollo de teorías que fundamenten la práctica y la exigencia de más y mejores condiciones dignas para el ejercicio de la disciplina.”
Con el pasar de los años y con la creación del conocimiento, el ejercicio profesional y el trabajo conjunto, la profesión se ha renovado y ha logrado dejar atrás muchos estigmas, retos y problemáticas. No obstante, aún son varios los desafíos que ponen a la profesión en un punto de reflexión y análisis en los países hispanoparlantes. “Nos encontramos en un momento trascendental para la profesión. Cada día, se proyecta y se busca su crecimiento con la producción científica relacionada con el cuidado, la proyección social, el desarrollo de teorías que fundamenten la práctica y la exigencia de más y mejores condiciones dignas para el ejercicio de la disciplina”, enfatiza Nicolás.
Desde la perspectiva estudiantil, Colombia es uno de los países que presenta un panorama complejo y retador para el desarrollo y la proyección de la enfermería, pues predomina la sobrecarga laboral y la desigualdad económica; y, así mismo, existen brechas entre teoría y práctica. Por esto, es fundamental la participación y el liderazgo de los estudiantes y de los profesionales en los ámbitos políticos y sociales, que permitan solucionar estos desafíos.
Los estudiantes invitados al conversatorio categorizaron los retos en tres grupos:
Carga laboral y remuneración económica.
Imagen social y liderazgo.
Práctica, teoría y virtualidad.
Finalmente, Nicolás expresa que, con la llegada del COVID-19, los desafíos frente a la formación fueron evidentes. Se descubrió la necesidad general de enfrentarse a la tecnología, al aseguramiento del aprendizaje y a las competencias requeridas para la práctica, saber cómo integrar las TIC para el cuidado y qué tan distante puede ser la teoría de la realidad.
Desde el pregrado, las acciones que se proponen pueden sintetizarse en:
Fomentar la producción de conocimiento propio de la disciplina desde la formación, que permita la proyección y diferenciación de otras ciencias.
Estimular la agremiación y trabajo conjunto de los enfermeros, pues es mancomunadamente como se estrechan los lazos y se visibilizan los intereses, a la par que se incentiva la participación y la proyección del enfermero en campos políticos, sociales y de dirección.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Leidy Karina Soche Monsalve, promoviendo la colaboración global
Leydy Karina Soche Monsalve, quien se desempeñaba como coordinadora de Internacionalización de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, ganó la convocatoria 2023 de la Dirección de Relaciones Internacionales, cuyo objetivo era “formar en entornos prácticos al equipo de internacionalización de la Universidad, a la vez que se fortalece la visibilidad y los lazos interinstitucionales para la identificación de oportunidades de colaboración”. La convocatoria estaba dirigida a los enlaces de internacionalización de las unidades académicas y ofreció la cofinanciación de los gastos de viaje del ganador, quien debía gestionar un apoyo complementario por parte de su unidad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.