Estudiante de Ingeniería Mecánica, campeón nacional en la categoría juvenil de tiro con arco


Aníbal Velásquez Ruiz es estudiante de Ingeniería Mecánica de la Universidad de La Sabana y, actualmente, se destaca en el ámbito deportivo al haberse coronado como el actual campeón nacional en la categoría juvenil de tiro con arco y subcampeón suramericano en la misma categoría.
Desde hace varios años ha sido embajador de este deporte y ha hecho que la pasión de su familia siga traspasando generaciones. Este deportista con sello Sabana, además de ser exitoso con el arco y las flechas, también sueña con convertirse en un ingeniero mecánico, por lo cual ha logrado la combinación perfecta para mezclar sus estudios y su práctica deportiva.
De lo aprendido en el aula de clases, ha podido adquirir diversas habilidades para aplicar en otros aspectos de su vida, como la concentración y la destreza de ver cada obstáculo desde diferentes ángulos de vista, para así lograr la consecución de su objetivo, que es dar en el blanco. Igualmente, la disciplina adquirida en su deporte le ha permitido alcanzar metas académicas y cumplir con las labores que demanda el programa. Así mismo, su formación le ha permitido ser más constante y centrado en su profesión, capacidades que influyen en un destacado nivel y rendimiento académico para así sobrellevar ambas esferas de su vida.
Sus inicios en este deporte aparecen con la retirada de su padre de la milicia, en ese entonces su papá se aficionó al tiro con arco y creó la escuela Ulises Archery. Con tan solo 12 años, Aníbal inició su proceso deportivo. Su desarrollo no fue tan constante al inicio, pero, progresivamente, fue adquiriendo destreza y pasión por esta disciplina, la cual hoy en día es el significado de su vida. Fue entonces cuando empezó a ganar un reconocimiento en la escuela, abriendo el camino para representarla en cada evento y competencia a la cual eran invitados.
A lo largo de su carrera ha ganado diferentes torneos cosechando una fama en el medio, sin embargo, la competencia más significativa y de mayor peso para su formación deportiva fue el Campeonato Suramericano de Tiro con Arco en Brasil, el cual se disputaba por equipos y donde obtuvo un resultado que sirvió para compartir el podio. Otro de los torneos que recuerda con mucho honor fue el campeonato mundial de Polonia, en el cual consiguió estar en el top 40 del mundo.
De acuerdo con la psicóloga deportiva y profesional del Ministerio del Deporte, Marisol Arias, Velásquez debió adquirir ciertas habilidades y capacidades cognitivas que le permitieron llevar estas dos carreras y alcanzar un distinguido rendimiento académico; habilidades como una planificación eficiente, un pensamiento ágil hallado desde la calma, un nivel de tolerancia frente a la frustración de la derrota y la serenidad que solo le podía regalar esta disciplina que practica. Todo lo anterior lo logró al contar con los factores básicos que necesita un deportista, como el apoyo de las redes de su familia, las instituciones educativas de las que ha hecho parte y su círculo social más cercano. Cabe resaltar el acompañamiento que realizó el área de Bienestar y Experiencia del Estudiante, mediante el curso libre de tiro con arco, en el cual se hizo un seguimiento y una proyección de la carrera deportiva de Velásquez.
Desde Bienestar y Experiencia del Estudiante se ofrece acompañamiento y enseñanza en diversos cursos libres y grupos representativos, enfocados en el deporte, la danza y la cultura, que permiten el crecimiento y perfeccionamiento de los talentos de cada estudiante. Todos estos espacios buscan complementar una formación académica y ser un factor de éxito. Viendo el deporte como el bienestar de su vida y afrontando cada éxito y derrota como un profesional, mantiene cierto estrés que no lo agobia sino que lo inspira y, el cual, con el paso del tiempo, ha denominado persistencia y apetito de victoria.
Hoy en día, Aníbal se encuentra cursando el quinto semestre de su carrera profesional y entrenando fuertemente para competir los nacionales de este año y los juegos de Irlanda que se aproximan, inspirando a toda la comunidad universitaria a alcanzar los sueños académicos y deportivos que se propongan.
La #ExperienciaBienestar está abierta a toda la comunidad universitaria para que se involucre activamente en los diferentes espacios formativos, culturales, deportivos, sociales y de salud.
Conoce los horarios de nuestros grupos representativos y selecciones deportivas, haciendo clic aquí.
Para acceder al portafolio de cursos libres, haz clic en la imagen.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Graduada de la Facultad de Ingeniería participo en la construcción de un modelo matemático para mejorar la salud
Con el objetivo de mejorar la salud con la estimulación selectiva de microorganismos, Mariana Guzmán Sánchez, graduada de Ingeniería de Bioproducción y de Ingeniería de Producción Agroindustrial, participó en la construcción de un modelo matemático para predecir y simular interacciones microbianas, un proyecto derivado de su práctica internacional en el Departamento de Food Science en el Diet-Microbiome Interactions Lab de Purdue University (Estados Unidos), gracias al programa Undergraduate Research Experience Purdue – Colombia (UREP-C).
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.