Estos son los nominados de La Sabana a los premios SMARTFILMS


Foto por: Julián Mantilla I La actriz Yesenia Valencia, creadora de los premios SMARTFILMS, junto con Nicolás Carvajal, el colombiano que pasó 84 días remando y cruzó el Atlántico.
Con más de siete categorías hoy se darán a conocer los ganadores de los premios SMARTFILMS. Entre los nominados, hay tres estudiantes de La Sabana.
En una jornada de tres días se vivió la décima versión del festival de cine hecho con celular. Con apariciones estelares de grandes de la industria como Robin Jonas, Dago García, José Javy Ferrer, entre otros y espacios dedicados a reflexionar sobre el futuro del medio audiovisual, también se ha destacado la importancia de impulsar el talento joven. Esta vez, como es costumbre, están próximos a reconocerse los trabajos audiovisuales más destacados que, en más de siete categorías, dejan ver lo mejor de un talento que se está adaptando a más desafíos.
Yesenia Valencia, directora del festival, en la charla inaugural hizo un llamado importante a la industria audiovisual. “La idea es trabajar todos en cómo vamos a bajar las brechas de género, cuidar la biodiversidad y apostarle al hambre cero. ¿Cómo vamos a hacerlo desde el corazón y desde el talento de los realizadores de un futuro sostenible?”, cuestionó.
En medio de lo que dicha pregunta supone, una vez más estudiantes de la Universidad de La Sabana se han destacado en el festival y son finalistas en diversas categorías:
Saudade – Laura Andrea Lagos Fuentes con participación de Natalia Hoyos
Muchas personas que han tenido amigos caninos podrían sentirse identificados con este conmovedor corto. En la pieza audiovisual se hace referencia a la relación de una joven con su mascota y el sentimiento ‘saudade’ –palabra que en portugués significa añoranza o anhelo–. Con lo anterior y una secuencia de escenas cargadas de nostalgia, es posible adentrarse a los sentimientos de los espectadores que más aman a los animales.
Confesión de un romance verde – Juliana Bastos con participación de Juan Diego Márquez y Laura Arriaga
La categoría Spot Cop16 “busca que nosotros los jóvenes reconozcamos la importancia de la naturaleza. También considero que estas oportunidades que nos otorga la nueva tecnología impactan verdaderamente en las metas de sostenibilidad”, afirma Juan Diego Márquez, finalista y estudiante de comunicación social y periodismo. Por tal motivo el spot publicitario nominado consiste en la narración de una carta de amor que uno de los protagonistas de la pieza audiovisual le escribe a la naturaleza.
¿Es un trato? – Laura Sofía Torres Castellanos
Este corto surgió de la alianza entre SMARTFILMS con la Universidad de La Sabana donde se desarrolló un taller para estudiantes de los primeros semestres de la Facultad de Comunicación. A partir de dicha iniciativa Laura Sofía Torres, se inclinó por participar en la categoría ‘Barrios vivos’, donde el objetivo consiste en mostrar la Bogotá cultural para así construir la confianza y el orgullo desde los territorios.
En ese orden de ideas, el corto relata la historia de una joven que encuentra un antiguo libro que narra la leyenda del Puente del Común. Decide visitar el lugar y se encuentra con sucesos que la hacen entender que “las leyendas no son solo cuentos” cuenta Laura.
Los finalistas se conocerán este martes primero de octubre, la gala será transmitida en vivo por Canal Capital de 7:00 pm a 9:00 pm.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Investigación sobre narrativas inmersivas recibe reconocimiento nacional del Círculo de Periodistas de Bogotá
Juan Camilo Hernández Rodríguez y Víctor García Perdomo, profesores de la Facultad de Comunicación, investigan cómo las narrativas inmersivas, desarrolladas con tecnologías como la realidad virtual, el video 360 y la realidad aumentada, pueden contribuir al futuro del periodismo, mediante la mejora de la comprensión, el conocimiento, la credibilidad, la empatía, el compromiso emocional, el disfrute y la satisfacción de los acontecimientos informativos, en una época de sobresaturación de información en la que la moneda de cambio es la atención de las audiencias.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.