"Es un orgullo ser farmacóloga clínica de la Universidad de La Sabana"


Carolina Osorio es especialista en Farmacología Clínica de la Universidad de La Sabana. Desde que se graduó de la Especialización, se ha desempeñado como enlace de ciencia médica en la empresa farmacéutica danesa Novo Nordisk.
Su cargo como médica de enlace la ha llevado a viajar por todo el país. Actualmente, está ubicada en Medellín y es la encargada de la educación médica en los departamentos de Antioquia, Córdoba y Sucre. Su labor se potenció porque hubo un cambio importante enfocado específicamente en su área de enseñanza.
“Esta compañía se encarga de realizar inversiones a largo plazo en nuevos tratamientos y tecnologías, incluyendo terapias basadas en células madre, para avanzar continuamente en el desarrollo de dispositivos médicos y soluciones de salud digital”, menciona Carolina.
En su día a día no sigue un cronograma estructurado y tampoco se rige por una rutina establecida, pues su trabajo le da la ventaja de autogestionar su tiempo. Por otro lado, la flexibilidad horaria le permite compartir tiempo con su familia, especialmente con sus papás, con quienes mantiene una comunicación constante.
Aunque por el momento no tiene trato directo con pacientes, Carolina cree que la medicina no es netamente clínica y que se puede aplicar en diferentes áreas, como la investigación, y en temas de educación médica, “Si yo educo o apoyo a ese médico en proceso de aprendizaje a tomar decisiones asertivas, estoy haciendo un bien mayor, sin tener un contacto directo con el paciente”, afirma.
Asimismo, esta Especialización le ha ayudado a divulgar su conocimiento sobre la gestión del riesgo de los medicamentos y a enseñar a otros profesionales, de tal manera que puedan promover una adecuada selección y utilización racional, segura y efectiva de los medicamentos.
De su paso por la Universidad, recuerda con gran aprecio a los doctores Julio César García, Wilson Briceño, Carlos Bustamante, Peter Vergara, la doctora Rosa Elena Bustos y a todos sus profesores que, como ella los describe, son excepcionales y se enfocan principalmente en entender a sus estudiantes y convertirlos en excelentes profesionales.
Carolina asegura que “Es un orgullo ser Sabana, es un orgullo ser farmacóloga clínica de la Universidad de La Sabana”; además, recuerda un consejo que uno de sus maestros le dio: “el mejor médico no es el que más sabe, sino el que mejor busca información”. La visión diferente frente al trato del paciente y la toma de decisiones asertivas a nivel farmacológico es un diferencial que se puede evidenciar en todos los especialistas que, como Carolina, hoy representan el sello Sabana.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Academia Nacional de Medicina premia investigación con sello Sabana
El reconocimiento fue otorgado el pasado viernes a una investigación que, desarrollada por académicos de la Universidad de La Sabana y de la Fundación Neumológica Colombiana, busca conocer más sobre la enfermedad obstructiva crónica (EPOC) en mujeres expuestas a humo de leña y mujeres expuestas a humo de cigarrillo.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.