Elogiados ante el consejo de claustro y consejo superior ¡Conoce a tus nuevos representantes!

Consejo del Claustro
¿Quiénes lo componen?
Este órgano de gobierno está conformado por el rector; uno de los vicerrectores, nombrado por el Consejo Superior; un decano, director de instituto o de unidad académica; tres representantes del Escalafón Administrativo: uno de nivel directivo y dos de los niveles restantes del Escalafón; cinco representantes de profesores y tres de alumnos.
¿Cuáles son sus principales funciones?
Presentar iniciativas al Consejo Superior.
Revisar y aprobar, en primera instancia, los reglamentos de profesores, estudiantes y administrativos, y reglamentos de los fondos de bienestar.
Revisar y aprobar programas de estímulos laborales o académicos.
Elegir, dentro de su seno mismo, a los representantes al Consejo Superior.
Revisar y aprobar, en primera instancia, los reglamentos de los fondos de bienestar que se creen en la universidad, antes de someterlos al Consejo Superior.
Consejo Superior
¿Quiénes lo componen?
El Consejo Superior de la Universidad es un órgano conformado por el rector, los vicerrectores nombrados por el Consejo Fundacional, un decano o director de instituto o de unidad académica, el secretario general, el secretario del Consejo Fundacional, dos representantes del Consejo del Claustro Universitario (profesor y alumno), y cuatro delegados del Consejo Fundacional.
¿Cuáles son sus principales funciones?
Dictar reglamentos a la Universidad en segunda instancia.
Revisar y aprobar los presupuestos respectivos.
Nombrar a los decanos y a los directores de instituto y de unidad académica.
Conocer, en última instancia, las apelaciones a decisiones tomadas por el rector y por los consejos de facultad.
Autorizarle al rector los gastos e inversiones.
A continuación, se listan los nuevos representantes de la Universidad ante el Consejo del Claustro y el Consejo Superior
Representantes al Consejo del Claustro
Decanos
Juan Fernando Córdoba Marentes - Derecho y Ciencias Políticas
Catherine Pereira Villa (suplente) - Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
Directivos
Guillermo Vargas Vargas - Dirección Financiera
Javier Antonio Mojica Sánchez (suplente) - Instituto Forum
Profesores
Paola Sarmiento González - Enfermería y Rehabilitación
Luis Eduardo Díaz Barrera - Ingeniería
Liliana Marcela Cuesta Medina - Departamento de Lenguas y Culturas Extranjeras
Diana Paola Obando Posada - Psicología
Iván Darío Garzón Vallejo - Derecho y Ciencias Políticas
María Elvira Martínez Acuña (suplente) - Filosofía y Ciencias Humanas
Estudiantes
Iván Ramiro Lozano Ballesteros - Derecho y Ciencias Políticas
Abraham José Brito Rodríguez - Medicina
Sebastián Morales Pinzón - Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
Ana María Soche Sandoval (suplente) - Ingeniería
Administrativos
José Armando Ramírez - Dirección de Alimentos y Bebidas
Carlos Alberto Ceballos Gutiérrez - Dirección Financiera
Iván Eduardo Guayacan Daza (suplente) - Facultad de Educación
Representantes ante el Consejo Superior
Profesores
Diana Paola Obando - Psicología
Luis Eduardo Díaz Barrera - Ingeniería
Estudiantes
Iván Ramiro Lozano Ballesteros - Derecho y Ciencias Políticas
Sebastián Morales Saavedra - Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas

Profesores representantes ante el Consejo Superior: la doctora Diana Paola Obando, directora de Profesores e Investigación de la Facultad de Psicología y, el doctor Luis Eduardo Barrera, profesor de la Facultad de Ingeniería.

Estudiantes representantes ante el Consejo Superior: Iván Ramiro Lozano Ballesteros (izquierda), estudiante de Derecho y Ciencias Políticas y, Sebastián Morales, estudiante de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
The Conversation y la divulgación científica, un antídoto contra la desinformación
En un contexto donde abundan las noticias falsas, las malas noticias y el contenido superficial, divulgar conocimiento científico es uno de los caminos para combatir la desinformación y contribuir con el impacto tangible de la ciencia en la sociedad. The Conversation, una plataforma aliada de la Universidad de La Sabana, ofrece a los académicos un espacio para transformar investigaciones complejas en información accesible y confiable para la sociedad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.