El sello Sabana está en la dirección del CLAEP

Juan David Bernal, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad Hemisferios (Ecuador) y Alumni de Comunicación Social y Periodismo (2011), fue nombrado director ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación (CLAEP), entidad adscrita a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). El CLAEP ha acreditado internacionalmente a nuestro programa de Comunicación Social y Periodismo en varias ocasiones (la última en 2022, por un período de 10 años).
El director ejecutivo del CLAEP se encarga de velar por la excelencia de la enseñanza del periodismo en los programas acreditados, así como por la formación ética de las nuevas generaciones de profesionales en América Latina y la promoción de la libertad de expresión y prensa en los países de la región.
Para Juan David, este nombramiento se relaciona con el desarrollo de su pregrado en La Sabana, donde se formó como periodista
y persona. Para él: “El gran valor que tiene la Universidad es formar a excelentes profesionales y mejores personas. […] En el campo en el que nos desempeñamos, tener valores, habilidades blandas, empatía, sentido de ciudadanía y capacidad de pensar en los demás es algo muy importante. Eso es lo que más valoro de La Sabana. Además, recalconsu excelencia académica, su exigencia, la calidez ynexcepcionalidad de sus profesores.
Yo creo que eso lo recuerdo y me hace ser un Alumni Sabana muy orgulloso de todo lo que aprendí en la Universidad”.
Además, destaca de la Facultad de Comunicación la madurez y el prestigio en Latinoamérica, un referente en la formación de periodistas y comunicadores debido a nla calidad de las personas que han liderado el proyecto educativo hasta hoy. “Hay que destacar el doble propósitonde formar a excelentes comunicadores y periodistas connvalores, a buenos ciudadanos, personas que quieren formarnuna familia, que hacen el bien y desean transformar la
sociedad, que son éticas en lo que hacen, que quierennconstruir su país y son empáticas. Esa combinación profesional y humana es muy valiosa”.
"Tener valores, habilidades blandas, empatía, sentido de ciudadanía y capacidad de pensar en los demás es algo muy importante. Eso es lo que más valoro de La Sabana”.
Juan David afirma que el CLAEP pretende empoderar a todas las unidades académicas acreditadasny llegar a más facultades en nuevos países de la región, con el objetivo de fortalecer y proyectar el periodismo de calidad, de acuerdo con el espíritu de la SIP.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Investigación sobre narrativas inmersivas recibe reconocimiento nacional del Círculo de Periodistas de Bogotá
Juan Camilo Hernández Rodríguez y Víctor García Perdomo, profesores de la Facultad de Comunicación, investigan cómo las narrativas inmersivas, desarrolladas con tecnologías como la realidad virtual, el video 360 y la realidad aumentada, pueden contribuir al futuro del periodismo, mediante la mejora de la comprensión, el conocimiento, la credibilidad, la empatía, el compromiso emocional, el disfrute y la satisfacción de los acontecimientos informativos, en una época de sobresaturación de información en la que la moneda de cambio es la atención de las audiencias.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.