El programa de Fisioterapia recibe renovación de su Acreditación de Alta Calidad

El Ministerio de Educación Nacional, mediante la Resolución 003118 del 1.º de marzo de 2021, renovó la Acreditación de Alta Calidad del programa de Fisioterapia por un período de cuatro años. Este es un proceso que se convierte en un reconocimiento del Estado y de la comunidad académica, y que trae consigo una autoevaluación, una revisión de pares académicos y, finalmente, la evaluación por parte del Consejo Nacional de Acreditación (CNA).
Para María Claudia Panesso Natera, directora de programa de Fisioterapia, la renovación de la Acreditación del programa da cuenta del compromiso con la calidad, de la búsqueda permanente de la innovación y del mejoramiento continuo en los procesos académicos y administrativos. “Es resultado del avance académico del programa. Esto permite mantener la confianza de los diferentes públicos en relación con el nivel y con la calidad de la formación impartida, y de los retos que asumimos como programa para afrontar los cambios actuales y futuros que se están dando en la educación superior y en la profesión”, dice la directora.
Durante los cuatro años de vigencia de la Acreditación inicial, se resaltan los ajustes curriculares a fin de contar con una mayor coherencia entre los niveles macro-curricular, meso-curricular y micro-curricular del programa. De esta manera, se aseguran las competencias declaradas para el graduado y se fortalece aún más la incorporación de los atributos de la calidad, asociados con la internacionalización y con la relevancia práctica.
El CNA resaltó los siguientes aspectos:
La coherencia entre la misión y la visión del programa y de la Universidad, los cuales giran en torno al cultivo de profesionales y de seres humanos excelentes, que trabajan por el desarrollo del país y de la sociedad.
El fortalecimiento del cuerpo profesoral, y de la relación entre los profesores y los estudiantes.
La investigación del programa, desarrollada por medio del grupo Movimiento Corporal Humano (MCH), destacado en la categoría C en la convocatoria de grupos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (2019).
Los resultados de los estudiantes en las Pruebas Saber Pro 2019, que se sitúan por encima del grupo de referencia, tanto en las competencias genéricas como en las específicas.
La movilidad saliente y entrante de estudiantes y profesores.
Las acciones implementadas por el programa para incrementar la permanencia de los estudiantes y tener tasas de deserción por debajo del promedio nacional.
Las estadísticas de graduación, las cuales muestran que los estudiantes se gradúan de manera más expedita, en comparación con el promedio nacional.
La participación de los diferentes estamentos del programa en las actividades de Bienestar Universitario.
La infraestructura que la Universidad pone al servicio del programa. Se resaltan el Hospital Simulado, las aulas especializadas y los laboratorios específicos en el área de conocimiento. También, se destaca la interacción de profesores y estudiantes con la Clínica Universidad de La Sabana, reconocida por el Ministerio de Salud y Protección Social como Hospital Universitario.
La doctora Gloria Carvajal Carrascal, decana de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, afirma que actualmente los esfuerzos se enfocan en consolidar un cuerpo profesoral con formación doctoral, incrementar el número de publicaciones, atraer recursos externos de investigación y articular el trabajo con los graduados.
Además, la decana agradece a todo el equipo que posibilitó este logro y reconoce el liderazgo de María Claudia Panesso. Este resultado demuestra un compromiso constante con la formación de los fisioterapeutas que el país y el mundo requieren, a partir de un programa de calidad, relevante, pertinente y que genera impacto tangible en la sociedad.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Leidy Karina Soche Monsalve, promoviendo la colaboración global
Leydy Karina Soche Monsalve, quien se desempeñaba como coordinadora de Internacionalización de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, ganó la convocatoria 2023 de la Dirección de Relaciones Internacionales, cuyo objetivo era “formar en entornos prácticos al equipo de internacionalización de la Universidad, a la vez que se fortalece la visibilidad y los lazos interinstitucionales para la identificación de oportunidades de colaboración”. La convocatoria estaba dirigida a los enlaces de internacionalización de las unidades académicas y ofreció la cofinanciación de los gastos de viaje del ganador, quien debía gestionar un apoyo complementario por parte de su unidad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.