El lactario, un emprendimiento que apoya los procesos de lactancia materna

Helen Murcia se graduó de la carrera de Enfermería en 2016 y es creadora de El Lactario, un espacio educativo en el cual se brinda información relacionada con la lactancia materna y que ofrece servicios profesionales de asesorías en lactancia intrahospitalaria y empresarial.Ser enfermera llevó a Helen a conocer todos los campos en los que puede ejercer su profesión, pues una de sus cualidades es la vocación de servicio. Ella siente afinidad por las madres gestantes y sus bebés, y, por eso, en el último año de su pregrado decidió crear su emprendimiento como proyecto de grado.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, El Lactario se unió a la celebración, un evento que transcurrió desde el sábado 1.º al viernes 7 agosto, y el cual se conmemora en 170 países del mundo para fomentar la lactancia materna y mejorar la salud de los recién nacidos.
De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, la leche materna es el mejor y único alimento que una madre puede ofrecerle a su hijo tan pronto nace, pues, además de que su contenido nutricional es bastante alto, también tiene una contribución emocional, ya que el vínculo que establecen la madre y su bebé constituye una experiencia especial, singular e intensa, que vincula al padre y a la familia.
En Colombia, de cada 100 niños que nacen, tan solo 56 empiezan a ser alimentados a través de la lactancia materna en la primera hora de nacidos, mientras que los índices globales, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican que solo el 40 % de los recién nacidos recibe leche materna.
Nuestra graduada nos comentó que durante esta semana, “Se realizaron publicaciones relacionadas con información de interés para educar a nuestro público; se hicieron videos en vivo, en los cuales se interactuó con las madres; se resolvieron todas las dudas al respecto y se celebró el día mundial de la asesora de lactancia materna, que coincide con esta semana. Además, aprovechamos para informar nuestra participación en la primera feria empresarial virtual, Creciendo juntos, que se realizó del 21 al 23 de agosto”.
Este emprendimiento en el mundo materno es muy importante. Aunque la lactancia materna es un proceso natural e intuitivo, en muchas ocasiones las mamás se sienten solas en este proceso, por miedo o temor. Este sentimiento puede llevarlas a abandonar esa vital función natural y, quizás, requieran de la orientación de un experto en el tema.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Leidy Karina Soche Monsalve, promoviendo la colaboración global
Leydy Karina Soche Monsalve, quien se desempeñaba como coordinadora de Internacionalización de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, ganó la convocatoria 2023 de la Dirección de Relaciones Internacionales, cuyo objetivo era “formar en entornos prácticos al equipo de internacionalización de la Universidad, a la vez que se fortalece la visibilidad y los lazos interinstitucionales para la identificación de oportunidades de colaboración”. La convocatoria estaba dirigida a los enlaces de internacionalización de las unidades académicas y ofreció la cofinanciación de los gastos de viaje del ganador, quien debía gestionar un apoyo complementario por parte de su unidad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.