El Centro de Servicios de Psicología, un escenario de atención, formación e investigación

El Centro de Servicios de Psicología (CSP) de la Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Universidad de La Sabana se apoya en sus tres líneas de acción: (1) proyección social, (2) docencia e (3) investigación, las cuales constituyen un escenario para atender las consultas en las especialidades de psicología y psiquiatría, en diferentes niveles. Además, contribuyen a la formación de los estudiantes de pregrado y posgrado en las prácticas profesionales, con actividades asistenciales y académicas, y el desarrollo de proyectos de investigación derivados de la identificación de los problemas de la zona de influencia.
Proyección social
- Aumento en el número de atenciones (sesiones y personas), garantizando una atención continua y respondiendo a las necesidades del paciente.
- Realización de challenges, talleres y capacitaciones con la Fundación MAPFRE, los colegios ASPAEN, INALDE, la Armada y el Ejército Nacional de Colombia.
- Articulación con la Clínica Universidad de La Sabana.
- Formación continua de un programa certificado por la American Psychological Association (APA), llamado ACT, uno de los mejores programas para la prevención de violencias en niños de 0 a 8 años.
Docencia
- Articulación con dos pasantías de Psicología del área de desarrollo social para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y otras conductas de riesgo, cuidado y desarrollo.
- Mejoramiento de la infraestructura y la tecnología a disposición de los servicios y la formación de los estudiantes.
Investigación
Creación del comité científico, cuyo principal objetivo es tomar decisiones basadas en la ciencia e investigación, garantizando así que los protocolos éticos en el manejo de la población para las investigaciones y la verificación de los procesos del CSP sean basados en la evidencia, asegurando eficacia y efectividad, e incentivando proyectos de investigación para generar valor agregado.
En el CSP se promueve el trabajo interdisciplinario y en red, evidenciado en las cerca de 30 alianzas de cooperación institucional con entidades de los sectores público y privado. En este sentido, se responde a las necesidades del entorno gracias a la implementación de los procedimientos de alta calidad, al propender por el desarrollo integral de las personas, los grupos, las organizaciones y las comunidades de la zona.
Así, partiendo de la transformación de la Universidad y la Facultad, el CSP ha evolucionado. Con la dirección de Johana Romero se cambió el modelo de servicio, el cual ha reflejado un mayor nivel de satisfacción con el cliente externo: pacientes e instituciones con los cuales se tienen alianzas. El aprendizaje con servicio brinda a los estudiantes oportunidades para desarrollar habilidades de compromiso cívico.
El principal reto para el CSP es continuar impactando la zona de influencia, así como fortalecer la atención con la de telepsicología para llegar a diferentes lugares del país.
También se ha fortalecido el modelo de docencia asistencial, en el cual el énfasis se ha centrado en las evaluaciones y las intervenciones basadas en la evidencia; de esa manera, se garantiza el entrenamiento en las competencias de los estudiantes de pregrado y posgrado. En promedio, rotan 500 estudiantes al año.
Además, se ha generado una mayor alineación con las pasantías de la Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento, abriendo otros escenarios para atender las necesidades reales de la población, desde diferentes perspectivas.
En coherencia con dicha apertura, el CSP pasó a ser parte de la red de laboratorios de la Universidad, con 30 espacios de investigación adicionales y 43 laboratorios disponibles, acompañados de la dotación tecnológica que permite el desarrollo de diferentes actividades asistenciales, de prevención, promoción de la salud mental e investigación.
Por otro lado, se ha reforzado el posicionamiento del CSP en la región, con la participación y el liderazgo de una de las mesas emergentes en salud mental de Sabana Sostenible, como miembros de la red ISUAP en el país y la participación en el Comité del Buen Trato del municipio de Chía.
Por eso, uno de los logros más destacados del CSP es su consolidación como un centro autosostenible que, además de atender 4.731 consultas durante el 2022, tiene una continuidad en el proceso de transformación de la Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento.
“El principal reto para el CSP es continuar impactando la zona de influencia, así como fortalecer la atención con la de telepsicología para llegar a diferentes lugares del país y atender con los mayores estándares que caracterizan al equipo de profesionales y estudiantes de la Universidad. Así mismo, se requiere iniciar el proceso de acreditación de alta calidad que, de la mano de la Clínica Universidad de La Sabana, permita continuar con el trabajo bien hecho que nos caracteriza", afirma Johana Romero.
La salud mental es un tema dinámico que necesita de constante actualización e innovación, por lo cual la Facultad de Psicología y Ciencias del Comportamiento espera poder seguir contribuyendo a través de programas de promoción y prevención, bajo la dirección de María Ximena Mejía como la nueva jefe del Centro de Servicios de Psicología.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Salud mental en el trabajo: un camino hacia el bienestar
El trabajo cumple una función destacada en la vida de las personas, pero también se constituye en una fuente de muchas situaciones que llevan a experimentar estrés, angustias, cargas excesivas, conflictos con compañeros, acoso laboral y, un asunto muy impactante, problemas relacionados con la salud mental.
>
CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.