El CEIS, un referente de buenas prácticas de emprendimiento e innovación

El Centro de Emprendimiento e Innovación Sabana (CEIS), unidad de la Dirección de Proyección Social y Cocreación, es la incubadora de emprendedores de la Universidad de La Sabana. Por medio de sus experiencias de sensibilización, programas de incubación y preaceleración, potencia los modelos de negocio de emprendedores de la comunidad universitaria y la zona de influencia.
- Esta unidad nació en 2016 con la incubación y el acompañamiento a 47 emprendedores, un número que ha aumentado hasta llegar a 85.
- Igualmente, también viene creciendo en términos de calidad; en el caso del programa de preaceleración más relevante de la incubadora, en los 40 emprendimientos activos, el promedio de ventas es de $148.000.000.
- El 92 % de los emprendimientos tiene mujeres en los equipos directivos y genera en total 102 empleos.
- Además, el 69 % de los emprendimientos está constituido en la Cámara de Comercio de Bogotá.
Los emprendedores seleccionados acceden a los eventos de sensibilización de la cultura de emprendimiento e innovación participan en “bootcamps” o entrenamientos prácticos enfocados en cuatro ejes: desarrollo humano, emprendimiento, innovación y ecosistema de emprendimiento. Además, reciben el acompañamiento del equipo de la incubadora en: procesos, gestión ágil de proyectos, mentoría por objetivos, diagnóstico de brechas de desarrollo, sesiones de trabajo, retos en el aula, acceso a servicios especializados de los consultorios de la Universidad, capital inteligente y capital semilla. La incubadora de la Universidad se ha posicionado como un referente de buenas prácticas de emprendimiento e innovación.
Por medio de sus experiencias de sensibilización, programas de incubación y preaceleración, el CEIS potencia los modelos de negocio de emprendedores de la comunidad universitaria y la zona de influencia.
Voces de los emprendedores
“Una de las cosas que me dejó el CEIS fue el capital inteligente: en realidad uno conoce a muchas personas con mucha experiencia que pueden aconsejar sobre cómo proceder en el negocio”, afirma Santiago Santacruz, emprendedor de Kumara, ganador de Generación CEIS 2017. “Pertenecer a la Generación CEIS 2016 fue un salto increíble para la empresa. Nos permitió crear estrategias muy buenas para potenciarnos, consolidar un equipo muy fuerte y mejorar la metodología”, explica Juan Bustamante, CEO de Atalaya Consulting Group, participante de Generación CEIS 2016.
"El CEIS me dio el impulso necesario para llevar mi emprendimiento a otro nivel. Busqué aprovechar al máximo cada oportunidad que recibí y, gracias a esto, hoy empiezo a ver los frutos. En estos años he conocido muchos programas de emprendimiento, pero sin duda el CEIS es uno de los mejores del país", dice Mateo Bolívar Sierra, estudiante de Administración de Negocios Internacionales y ganador de Generación CEIS 2019 con su proyecto E-line.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
¡Somos la Universidad más joven en obtener la máxima vigencia de la Acreditación Institucional!: 10 años
La renovación por este periodo de tiempo que otorga el Ministerio de Educación Nacional (MEN) posiciona a la Universidad de La Sabana como la más joven de Colombia y la tercera entre las privadas, en obtener la máxima certificación de calidad que se otorga a las instituciones de educación superior en nuestro país.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.