"El amor por el tejido entrelaza historias de vida"

Un taller en alianza con la Alcaldía de Chía
Como parte del trabajo articulado con nuestros amigos y aliados, y en la búsqueda común y permanente del trabajo por la comunidad, se realizó el taller “El amor por el tejido entrelaza historias de vida”, una iniciativa liderada por Érika Sofía Murcia, gestora social de Chía, y organizada por la Asociación de Amigos Unisabana. En este espacio fue invitada María Andrea Rodríguez Garzón, graduada de la Maestría en Desarrollo Infantil.
Este espacio de aprendizaje, unión y bienestar contó con la participación de más de 45 personas entre niños, jóvenes y adultos de 15 familias de Chía, quienes experimentaron los beneficios del tejido en la salud emocional. El evento, además, contó con la participación de Luis Carlos Segura, alcalde de Chía.
“Con una historia de vida y el aprendizaje colaborativo, se logró transmitir a las familias los beneficios de la práctica regular del tejido, ratificando los hallazgos de la reciente investigación de la Maestría en Desarrollo Infantil. Los asistentes aprendieron en familia una de las formas de tejidos con dos agujas, conocieron los beneficios del tejido sobre la atención, las habilidades motoras y socioemocionales e iniciaron un producto (prendas tejidas)", dice María Andrea, quien a su vez manifestó la gratitud de realizar estos espacios.
Por su parte, Érika Murcia dijo que, además del impacto en el bienestar y el aprendizaje generado por este tipo de talleres, se contribuye a la unión de la familia como base fundamental de la sociedad y con espacios de entretenimiento para toda la comunidad. A través de las redes sociales de la Alcaldía de Chía, la gestora social agradeció a la Universidad de La Sabana por el apoyo y la articulación en esta experiencia.
Las familias manifestaron un profundo agradecimiento por los esfuerzos de la Alcaldía, en articulación con la Universidad, y por su interés en mantener estos talleres que tienen un alto impacto en sus vidas.
En el futuro inmediato, se pretende repetir este mismo taller para muchas más familias que se inscribieron pero que, debido a la falta de espacio y tiempo, no pudieron asistir en esta primera oportunidad. También están previstos otros talleres adicionales, como complemento a las instrucciones de la primera etapa que recibieron las personas asistentes.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
The Conversation y la divulgación científica, un antídoto contra la desinformación
En un contexto donde abundan las noticias falsas, las malas noticias y el contenido superficial, divulgar conocimiento científico es uno de los caminos para combatir la desinformación y contribuir con el impacto tangible de la ciencia en la sociedad. The Conversation, una plataforma aliada de la Universidad de La Sabana, ofrece a los académicos un espacio para transformar investigaciones complejas en información accesible y confiable para la sociedad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.