Desarraigo, una campaña digital por el futuro de los cafeteros

Colombia se enfrenta a la posibilidad de un futuro sin café; por esta razón, seis jóvenes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana, se unieron para visibilizar las problemáticas de los cultivadores.
Después de un año de investigación, un viaje al Eje Cafetero en el 2019 y meses de trabajo y producción, se estrena Desarraigo, una serie web producida por jóvenes preocupados por el futuro del café, considerado uno de los productos más reconocidos de la cultura rural colombiana.
La campaña digital surgió de una alianza entre la Universidad de La Sabana y la Universidad de Purdue en Indiana (Estados Unidos). Esta se concretó gracias a 100K Nexo Global, una beca otorgada por el Gobierno estadounidense, con el programa Partners of the Americas, y el Gobierno colombiano, con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
“Si no hacemos algo, los caficultores tendrán que desarraigarse de su hogar. ¿Tú estarías dispuesto a abandonar el tuyo?”, pregunta el proyecto, en el cual, en sus documentales e infografías, plantea la necesidad de atender las problemáticas que aquejan a los caficultores: la pobreza, el escaso interés de los jóvenes por permanecer en el campo y el cambio climático. Ese asunto “No solo amenaza al medioambiente, también pone en peligro nuestra identidad y la de nuestros caficultores”, señala Mario Isaza, estudiante de Comunicación Audiovisual y Multimedios y de Filosofía, y quien fue el director creativo del proyecto.
El café, en esta campaña, se plantea como algo mucho más significativo que una simple bebida. “Para muchos, quizás solo sea un sorbo caliente que acaricia los sentidos”, propone Laura Montes, estudiante de Comunicación Audiovisual y Multimedios e integrante del proyecto. “Pero, para ellos, el café es el único hogar y pasión que conocen”, concluye.
Esta campaña, según el profesor Andrés Forero Serna, director de Programa de Comunicación Audiovisual y Multimedios e investigador del proyecto, representa “Una enorme oportunidad para que los estudiantes fortalezcan sus competencias creativas, conectados con problemas reales de su entorno y reflexionando sobre las formas en las que la academia aporta al mejoramiento de la sociedad”.
Para conocer la campaña, visita desarraigocafe o ingresa al sitio web de Unisabana Medios, plataforma de contenidos de la Facultad de Comunicación.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Una Alumni Sabana, embajadora del sombrero vueltiao en Alemania
Zuadi Pinto, graduada del programa de Comunicación Social y Periodismo y del Diplomado en Fotografía de la Facultad de Comunicación, expondrá el próximo 21 de septiembre en Erfurt (Alemania) su proyecto llamado Sombrero vueltiao zenú, a fin de mostrarle al mundo una manifestación cultural de la comunidad indígena zenú, reconocida por la elaboración a mano de uno de los símbolos culturales de Colombia: el sombrero vueltiao.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.