Crónica ganadora del premio "No es hora de callar"

Deisy Dayana Rojas Nivia, estudiante de Comunicación Social y Periodismo, recibió recientemente, entre 59 postulaciones, el premio “No es hora de callar 2020” a mejor crónica escrita, un estímulo promovido por El Tiempo Casa Editorial, cuya intención es destacar trabajos periodísticos de mujeres, teniendo en cuenta los géneros de crónica y de reportaje en formatos multimedia, texto y podcast, entre otros.
“En 2019, se realizó en Medellín el Festival de Periodismo Gabriel García Márquez, al cual asistí con ayuda del Fondo de Estudiantes. Este viaje se convirtió en toda una travesía para mí, pues, por cosas de la vida, terminé explorando y conociendo gente, lugares y estilos de vida de la Comuna 13 San Javier. De esas vivencias, surgió el texto que postulé al premio de El Tiempo, con el apoyo de los profesores Angélica Villalba y Juan José Ramírez, y la curaduría de contenidos de Unisabana Medios”, dijo la estudiante.

Su crónica, titulada Entre artistas y aerosol, relata todo el proceso de transformación social de la zona y la
forma en la cual el arte urbano, los grafitis en las calles, no solo le ha dado vida a la comuna, sino que también ha impulsado el interés de los turistas nacionales e internacionales por conocer esta historia de superación, en un área marcada décadas atrás por la violencia.
“El propósito de mi viaje no era escribir esta historia; pero, gracias a la crónica, comprendí que valía la pena contarla para ver la resiliencia como la capacidad de crear memoria y de recordar”, manifestó Rojas.
El reconocimiento fue anunciado el 24 de diciembre de 2020, en una transmisión en vivo de la periodista Yineth Bedoya, quien ha liderado por más de una década esta iniciativa y quien aseguró que “Muchas veces, cuando se está arrancando en el periodismo, uno se pregunta si el trabajo realizado va a tener eco, si va a llegar a alguien, si va a servir para algo y si va a tener un impacto. La crónica de Deisy es la respuesta y nos muestra el valor de la resiliencia en Medellín, al cambiar dolor por arte”.
Deisy resaltó que el programa de Comunicación Social y Periodismo la ha formado de manera integral y le ha permitido ampliar su perspectiva profesional y personal, “Lo más importante ha sido la formación práctica y la motivación para realizar proyectos de este tipo desde los primeros semestres, esto nos ayuda a afrontar y a resolver retos de la vida real, a través de la comunicación. Otro elemento destacado ha sido el acompañamiento constante de los profesores, quienes siempre nos están retando a aprender haciendo”.
Gracias a un estímulo económico, la estudiante realizará una investigación periodística en el Parque Nacional Natural Yaigojé Apaporis (Amazonas), donde un grupo de mujeres logró detener las labores de minería y transformar un resguardo indígena. Para leer la crónica ganadora, haz clic aquí.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Investigación sobre narrativas inmersivas recibe reconocimiento nacional del Círculo de Periodistas de Bogotá
Juan Camilo Hernández Rodríguez y Víctor García Perdomo, profesores de la Facultad de Comunicación, investigan cómo las narrativas inmersivas, desarrolladas con tecnologías como la realidad virtual, el video 360 y la realidad aumentada, pueden contribuir al futuro del periodismo, mediante la mejora de la comprensión, el conocimiento, la credibilidad, la empatía, el compromiso emocional, el disfrute y la satisfacción de los acontecimientos informativos, en una época de sobresaturación de información en la que la moneda de cambio es la atención de las audiencias.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.